Colegio de Periodistas repudia trato vejatorio a Marcelo Castillo por parte de policía fronteriza norteamericana

El Colegio de Periodistas de Chile, a través de su mesa directiva nacional, expresó su más profundo repudio por el trato dado al ex presidente nacional de nuestra orden gremial, Marcelo Castillo Sibilla, y su esposa y también colega Mónica Pérez, en la frontera de México con Estados Unidos.

El ex dirigente, quien también encabezó el Tribunal Nacional de Ética y Disciplina, se trasladaba este martes desde Reynosa, México, hasta Mac Allen, Estados Unidos, donde fue retenido por la policía fronteriza, separado de su cónyuge, ciudadana mexicana, y luego esposado y revisado agresivamente, supuestamente para constatar sus datos personales.

Pese a que se identificó como ciudadano chileno, con sus papeles al día y con la visa especial que la misma Embajada norteamericana otorga a nuestros connacionales, Castillo fue retenido por más de tres horas en el paso fronterizo, incomunicado y sin posibilidad de hablar con algún superior que le explicara su situación.

Tras la angustiosa espera, fue liberado junto a su esposa y ambos se encuentran en Ciudad de México, desde donde espera retornar a Chile en los próximos días. Como Colegio de Periodistas, condenamos enérgicamente las políticas antimigratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump, que se ha traducido en discriminaciones arbitrarias, como las que vivió nuestro ex presidente, o situaciones aún más graves, como el fallecimiento de niños y niñas que han tratado de cruzar la frontera.

Exigimos al Gobierno de Chile que envíe, a través de la Cancillería, una nota diplomática a la Embajada de Estados Unidos, en protesta por este maltrato que ha sufrido el colega Castillo, para lo cual adjuntaremos los antecedentes necesarios que dan fe de esta violenta experiencia.

Santiago de Chile,4 de julio 2019
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

JJCC ante acuerdo por Control Preventivo a menores: "la DC se consolida como un partido de gobierno"

Jue Jul 4 , 2019
Junto con marcar distancia de la Falange, desde la tienda Comunista critican […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg