Comunistas exigen fin a medidas de una dictadura comunicacional en Chile

El Secretario General del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, denunció hoy la imposición de un permiso de circulación en Pandemia sólo para medios con iniciación de actividades  en el SII, para el líder comunista «es un golpe directo a la libertad de información, base para el criterio propio y la libertad de opinión».

«Ha sido el rol de los diferentes medios alternativos que con actos de valentía y audacia han permitido fiscalizar e informar de los operativos represivos desde el Estado y contra quienes manifiestan en forma legítima su derecho a expresión», recordó Carmona a Crónica Digital .

Para el Secretario General del PC, reivindicó el rol de esa red de medios y expresó la solidaridad para quiénes con una «verdadera vocación se arriesgan cubriendo e investigando cada acto o situación para denunciar e informarnos».

La derecha pretende acallar la información

Es evidente – dijo Carmona- que la Derecha en el «Gobierno se proponen acallar cualquier otra información que no sea la que promueven los empresarios de las grandes cadenas monopólicas afín a las políticas de Derecha».

«Esperamos que fiel a la labor histórica del Colegio de Periodistas lleve adelante un recurso judicial para poner fin a esta odiosa medida excluyente y anti democrática. Deben pronunciarse las organizaciones de trabajadores en solidaridad con los trabajadores de estos medios», sostuvo el militante comunista.

Agregó que como fuerzas políticas que «conocemos del valor de primera importancia que  juega esta red de medios, debemos llevar adelante la denuncia, solidaridad  y exigencia que el Gobierno ponga fin a esta medida arbitraria que restringe el derecho a la información».

Por último, el Secretario General del PC, llamó a la izquierda e sectores progresistas a «exigirnos al máximo, en medio de una pandemia que obliga a desmovilizarnos socialmente, ya que estar informados de cualquier tipo de abuso, es una necesidad para las comunidades de base  de la sociedad·.

Colegio de Periodistas: Un atentado contra la libertad de expresión

La censura a los medios de prensa alternativos mediante un permiso solo para órganos nacionales y extranjeros debidamente acreditados en Chile provocó amplias críticas en redes sociales.

El Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas emitió en la víspera un comunicado en el que considera «un atentado contra la libertad de expresión entregar salvoconductos estrictamente a las grandes empresas periodísticas».

Advirtió que desde el Colegio de Periodistas han llamado a las empresas, al gobierno y a los profesionales a guardar medidas de protección en las coberturas y otras acciones encaminadas a informar a la población sobre la pandemia.

El texto exige a las autoridades modificar el criterio para la entrega de permisos únicos colectivos, que incluya a los periodistas y comunicadores independientes o que no trabajan en medios inscritos en el SII, pues realizan una labor social que es fundamental en el actual contexto.

El Colegio de Periodistas recordó que esos profesionales han realizado una valiosa labor en situaciones de emergencia y ejemplo de ello fue su aporte durante las protestas populares que estallaron el 18 de octubre de 2019, cuyos materiales informativos fueron utilizados incluso por los grandes medios, en especial la televisión.

Al respecto el gremio señala en el comunicado que los medios locales conocen mejor su propia realidad y pueden influir positivamente en amplios sectores, en términos de resguardar las debidas precauciones frente a las emergencias, sin olvidar que el derecho a la comunicación es básico en una sociedad que aspira a tener una democracia más profunda.

Santiago de Chile, 16 de junio 2020
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Prensa Latina: 61 años de información contrahegemónica

Mar Jun 16 , 2020
En junio de 1959, cuando nace Prensa Latina, la manipulación y los […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg