Diputados del PPD llaman a ministra Cubillos a «No eludir su responsabilidad» en los cambios a la malla curricular de la E.M.

Los diputados del PPD de la Comisión de Educación, Cristina Girardi y Rodrigo González, se refirieron a los dichos de la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, quien ha defendido los cambios a las bases curriculares de los alumnos de Tercero y Cuarto Medio, permitiendo que las asignaturas de Educación Física e Historia ya no formen parte del plan común y pasen a formar parte del plan electivo.

 A pesar de que sabemos que este es un tema que no propuso ni elaboró este gobierno, ya que los cambios curriculares ocupan largos periodos, sí nos preocupa que la Ministra Cubillos haya manifestado estar de acuerdo con la propuesta. Lo que es lamentable, ya que uno esperaría que un gobierno que llega revise y aporte con su mirada en una decisión tan importante como esta. Lo esencial aquí no es quién tiene la culpa, sino cómo se está conceptualizando la educación, que debe ir más allá de las notas o tener un buen puntaje en el Simce”, señaló la diputada Girardi.

 

 La parlamentaria indicó que “esta no es una decisión exclusiva del Consejo, los cambios curriculares se proponen desde el Ministerio y se aprueban y se rechazan por parte del Consejo Nacional de Educación (CNED), ambos organismos generan un diálogo. Es por esta razón que solicité a la Comisión de Educación que convoquemos tanto a la ministra Cubillos como al Presidente del CNED para que nos den los argumentos que hay detrás de esta decisión. Y que en caso de no ser lo suficientemente sólidos se revierta lo propuesto».

 

 «Llama la atención que paralelamente a esta decisión, se está tramitando en el Senado un proyecto de ley de aumentar las horas de educación física y que estas tengan carácter de obligatorio, porque tenemos un problema de salud en Chile importante de obesidad”, aseguró.

 

 Por su parte, el diputado Rodrigo González indicó que “es una decisión lamentable porque finalmente es el sistema educacional el que paga el costo. No se puede atribuir que esta situación sea solo de un Gobierno, pero este Gobierno tampoco puede eludir la responsabilidad que tiene en evitar que una situación como esta se pueda producir. Aquí hay ramos que son fundamentales en la calidad de la educación y en los aspectos formativos de los alumnos que es el ámbito donde hay mayor déficit en el mundo educacional, estamos hablando de mejorar la calidad de la educación y suprimiendo los ramos de historia y educación física que son absolutamente fundamentales para la calidad”.

“El Gobierno aceptó que se disminuyera el plan común de 19 horas que había planteado el Gobierno anterior y dejarlo en 14 horas, esa es una decisión que el Gobierno puede también revertir si se quiere que esta horas formen parte del plan común, y que no se esgriman argumentos por el lado, hipócritas y de elusión del problema”, afirmó el parlamentario.

 

 “Aquí la educación física es esencial para los jóvenes, la historia es un ramo fundamental, y haberlos suprimido es un nuevo retroceso en educación, lo que hay que enfrentar es el tema de fondo de la calidad de la educación, lo que hay que reformular es el currículum en su conjunto, que es un currículum sobrestimado de una cantidad de ramos memorísticos y de carácter cognitivo que hay que suprimir, para dar lugar a una forma distinta de educar adecuados a la era digital, a las ciencias y la tecnología, y a una forma más dialógica y participativa de los alumnos en la sala de clases”, concluyó el diputado González.

Santiago de Chile, 28 de mayo 2019
Crónica Digital

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Juventudes de oposición acuden a Contraloría ante propuesta de "toque de queda" a menores en Las Condes

Mar May 28 , 2019
Representantes de las Juventudes Comunistas y la Juventud del Partido Progresista asistieron […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg