DESPIDOS DE TRABAJADORES Y PRECARIEDAD LABORAL, PONE EN ALARMA A LOS CHILENOS

El cierre de una emblemática fábrica de calzados destapó nuevamente las alarmas sobre los despidos y precariedad que sufren hoy muchos trabajadores en Chile aunque el Gobierno afirma que la economía marcha bien.

Tanto la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) como el Partido Comunista denuncian el cierre de empresas y plantas, que parece haberse agudizado desde finales de 2018 y en lo que va del actual año.

El más reciente caso es el de la empresa de calzados Guante, una firma con más de 90 años fabricando calzado de primera calidad, pero que no pudo sortear la competencia de los zapatos producidos en Asia, que inundan el mercado local con precios más bajos, y con su cierre, cerca de 300 trabajadores quedaron en la calle

Al referirse a ese hecho, el ministro de Economía, José Ramón Valente, dijo en tono conformista que «estamos viviendo esta revolución del siglo XXI en que vemos cambios muy significativos en hábitos de consumo de la gente, y la obligación de las empresas es adaptarse muy rápido a esos cambios, y hay algunas que lo logran y otras que no lo logran».

Según el titular, enero fue el mes de mayor creación de empresas en Chile y sacó una conclusión poco comprensible para muchos al afirmar que el dinamismo de la economía «es lo que finalmente le da dignidad a esos trabajadores por la vía de encontrar un nuevo empleo».

Pero los cesantes de Guante no son los únicos, pues en enero la Minera Los Bronces, filial de la transnacional Anglo American, Unilever Chile, la petrolera nacional ENAP y el diario El Mercurio despidieron en conjunto unos 800 empleados.

En el sector de la producción y comercialización del calzado, antes que Guante habían cerrado sus puertas en 2018 la empresa Albano, de la sureña ciudad de Concepción; y la cadena de tiendas Beba a principios de este año.

Según distintos reportes, 2018 concluyó con más de dos mil 600 trabajadores despedidos por el cierre de plantas o empresas completas o por reestructuraciones de plantilla en otras, y hasta el momento, en lo transcurrido
de 2019 la situación no parece ser mejor.

El Gobierno y el presidente Sebastián Piñera en particular insisten en que la economía marcha bien pues creció cuatro por ciento en 2018, pero en un país tan desigual como Chile resulta evidente que los resultados macroeconómicos no indican que el beneficio sea equitativo.

Asimismo La Moneda destaca de la creación de 140 mil empleos «de calidad» el pasado año, pero paradójicamente el Instituto Nacional de Estadísticas señaló que el desempleo es del 6,8 por ciento y con tendencia al alza y el Gobierno no ha podido reducir ese porcentaje, lo cual fue una de las promesas de la campaña presidencial de Piñera.

Desde la CUT, su presidenta, Bárbara Figueroa, advirtió que a un año de la llegada de este Gobierno, las promesas están aún incumplidas, pues no hemos avanzado ni en un mayor desarrollo ni en políticas públicas que mejoren la equidad, y en materia laboral «tenemos cifras de cesantía francamente preocupantes».

Santiago de Chile, 13 de marzo 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DONALD TRUMP, LOS DEMÓCRATAS Y LAS INTERROGANTES DEL JUICIO POLÍTICO

Mié Mar 13 , 2019
Al menos el 64 por ciento de personas encuestadas considera que el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg