“Vamos a hacer un debate a corazón abierto”, afirmó Rodrigo Echecopar, presidente de Revolución Democrática, ante una masiva asistencia que repletó el Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra de la UDP, en la inauguración del Festival internacional ¡A Toda Marcha !, con que la colectividad frente amplista, busca posicionarse como fuerza convocante para repensar el rol de las izquierdas en el mundo.
El panel inicial “Innovación política y un nuevo proyecto de izquierda” marcó el inicio de los debates del encuentro. En la oportunidad Verónika Mendoza ex candidata presidencial en Perú y Beatriz Sánchez de Chile, se refirieron al contexto que vive hoy Latinoamérica y a la necesidad de una actuación política que defienda y profundice la democracia en el subcontinente. La mesa fue moderada por el dirigente de Revolución Democrática, Sebastián Depolo.
Beatriz Sánchez, relató su experiencia como candidata y resaltó el desafío que tiene para el Frente Amplio en Chile la tarea de conectar con la ciudadanía y la necesidad de articular las demandas en vistas a hacerlas converger en fuerza transformadora. Veronika Mendoza, destacó la experiencia de hacer la política desde los barrios y territorios en paralelo a instalarse en la arena política institucional, “vamos a la disputa por la hegemonía de las grandes mayorías”, dijo.
Al encuentro concurrieron representantes de todas las colectividades que conforman el Frente Amplio en Chile, además de los presidente del Partido Socialista, Alvaro Elizalde y Guillero Tellier del Partido Comunista.
Mañana viernes 19 de octubre está programada la charla magistral “
Chile actual: anatomía de un mito 20 años después” (09.30 hrs) a cargo del Premio Nacional de Humanidades, Tomás Moulian. Les siguen los paneles durante la mañana y la tarde, entre los que destacan : “Procesos emancipadores contemporáneos” ( 11:15 hrs) con Manuel Canelas de Bolivia; Alejandra Parra (Mex)); el argentino Matías Bianchi y Christophe Ventura de Francia Insumisa; Incidencia política y feminismo en América Latina. el caso del aborto” con María Ysabel Cedano de Perú; la argentina Raquel Vivanco, Ana Piquer de Amnistía
Chile. La mesa será moderado por la diputada Maite Orsini. Detalle de participantes y programa de viernes 19, sábado 20 y domingo 21 octubre en
http://atodamarcha.cl/. Las charlas se transmitirán por streaming en htpp://
www.facebook.com/RevolucionDemocraticaChile
A las 20.00 hrs del viernes 19 se inaugura la muestra de la fotógrafa Kena Lorenzini “Mujeres en la fotografía” en el Centro Arte Alameda ubicado en Av Bernardo O’Higgins 139.
La charla de cierre se realizará el domingo 21/ oct en el Aula Magna de la Universidad de Santiago, la dictará Íñigo Errejón, diputado, secretario político de Podemos (España).
¡A Toda Marcha ! cuenta con el apoyo de las fundaciones alemanas Friedrich Ebert (FES) y Heinrich Böll (HBS) y la colaboración de la Iniciativa Latinoamericana de Innovación Política, la Fundación Red de Estudios para la Profundización Democrática, el Centro Arte Alameda y el periódico The Clinic.
Santiago de Chile, 19 de octubre 2018
Crónica Digital