ENTREGAN AL MUSEO CAPÍTULOS DE LA FRANJA DEL NO, INCLUYENDO UNO CENSURADO EN 1988

Juan Forch, periodista y creador de diversas campañas publicitarias y propagandas políticas, cedió al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos el acceso a 200 cintas UMATIC NTSC y 20 cintas de 1 pulgada NTSC, que contienen los 27 capítulos de la Franja del No, además de uno que fue censurado en 1988, y el material original de cámara producido por publicistas, cineastas y audiovisualistas que voluntariamente entregaron su profesionalismo para esta exitosa campaña.

“Uno de los aspectos más importantes de la Franja es que se constituyó un colectivo muy amplio, de más de 300 personas que trabajaron con mucho entusiasmo”, comenta Juan Forch. “Creatividad y talento para hacer este programa de televisión, porque nosotros lo vimos siempre como un real programa de TV que duró 27 días”, añadió.

Para el realizador lo más importante que se propusieron como equipo fue el poder reflejar lo que había sido el pasado, pero también mostrar lo que la gente iba a ganar con la vía democrática. “Hoy en día hay mucha discusión si llegó o no la alegría, nosotros creemos que la alegría llegó definitivamente el día mismo del plebiscito, porque lo ganamos. Muchas veces se confunde la alegría con la felicidad y estos conceptos son muy distintos, ya que la felicidad no la prometimos nosotros, pero si aseguramos que íbamos a derrocar al dictador y por las elecciones libres”.

El traspaso del material se realizó en la presentación del documental La Televisión del No, de Juan Forchque se exhibió como parte del ciclo Cine de Colección del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Acompañaron a Forch Juan Gabriel Valdés y José Manuel Salcedo, quien no solo participó el desarrollo del concepto creativo, sino que también actuó en varios gags de la Franja.

Salcedo recuerda lo que fue esa campaña con gran alegría: “es importantísimo celebrar lo que hicimos hace 30 años. Decidimos ocupar el humor en la franja, pero con énfasis en el ‘también’, porque no todo era chiste; teníamos contenido de alta densidad política”.

El video de Forch realizado el 1999 recorre diversos aspectos de la campaña, a través del testimonio de los profesionales y creativos que trabajaron en la franja televisiva del “NO” que en 1988 jugó un papel preponderante en el resultado del plebiscito.

Santiago de Chile, 18 de octubre 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BANCADA PC/PRO DENUNCIA REBAJA PRESUPUESTARIA QUE AFECTA A LAS FARMACIAS POPULARES

Mié Oct 17 , 2018
La diputada Karol Cariola, junto al alcalde Daniel Jadue y el diputado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg