COMUNISTAS: “LA ÚNICA VERDAD QUE NO SE CONOCE, ES LA DE LAS MIL PERSONAS QUE AÚN SIGUEN DESAPARECIDAS”

Tras la salida del ex ministro Rojas por sus declaraciones sobre el Museo de la Memoria, la polémica continúa con el Canciller Roberto Ampuero quien fue parte de la misma publicación. En Chile Vamos han solicitado que no se cuente “solo una parte de la historia”. Desde el PC retrucaron con fuerza: “la verdad de lo que ocurrió en el Golpe de Estado y las violaciones a los Derechos Humanos es una sola. No hay dos o tres verdades”.

 

Una amplia ofensiva desde Chile Vamos se ha articulado para salir en defensa del canciller Roberto Ampuero por sus declaraciones en contra del Museo de la Memoria, al que calificó de “mala memoria”, por considerar que sólo se representaba en él una parte de la historia.

Estas declaraciones han motivado un profundo cuestionamiento y reflexión en torno a la visión sobre el terrorismo de Estado que se ejerció en Chile tras el Golpe de Estado y el continuo intento de relativización o negacionismo público desde personeros de la derecha por medios de comunicación.

En ese marco, la diputada Carmen Hertz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, criticó con fuerza que el ministro Roberto Ampuero -que es la imagen internacional del país como ministro de Relaciones Exteriores-, no haya aclarado aún sus dichos sobre el Museo de la Memoria.

“Me parece preocupante que figuras públicas no entiendan de verdad lo que significa el tema de la memoria colectiva, lo que significa el Museo de la Memoria y no pueden calificársele como de “mala memoria”. Me resulta desolador que todavía en este país que se vivió el exterminio, que fue una sociedad traumatizada por el terrorismo de Estado, no se entienda lo que significa la memoria colectiva”, señaló la diputada Hertz.

La parlamentaria planteó las preguntas que debieran hacerse aquellos que han relativizado la posición de las víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos: “¿Qué significa ser de “mala memoria”?, ¿que en Berlín se tendría que incorporar la versión de los genocidas nazis para ser de “buena memoria”?, ¿que tendría que poner en el “contexto” el holocausto nazi?, ponerlo en esos términos es no entender nada de nada”.

Por su parte, el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, insistió en que el ministro Ampuero es la cara visible de Chile en el exterior y debe aclarar efectivamente sus dichos.

“Creo que en el tema del Museo de la Memoria, cae en el negacionismo. Eso de que no es la memoria de Chile y que es parcial, a mi no me parece, eso es negar lo que ocurrió en Chile y quitarle la esencia. La verdad sobre lo que ocurrió en el Golpe de Estado y las violaciones a los Derechos Humanos es una sola, no hay dos verdades o tres verdades. Es una sola.

Finalmente, el diputado Teillier reiteró que “el Gobierno -más que sacar a un ministro- entienda que el tema de los Derechos Humanos hay que tratarlos con seriedad, con profundidad y que hay que hacer todo lo posible para encontrar toda la verdad de todo lo que falta de los más de mil desaparecidos y seguir haciendo justicia. Que se respete la memoria de quienes fueron víctimas del genocidio que propició Pinochet”.

Santiago de Chile, 15 de agosto 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

OTRA REBELIÓN CONTRA GOBIERNO DE CHILE: VETAN A SUBSECRETARIO 

Mié Ago 15 , 2018
Por Fausto Triana Día feriado por la Asunción de la Virgen, la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg