EN COYHAIQUE SE REALIZARÁ IMPORTANTE ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE CHILE Y EL EXTRANJERO

 Especialistas plantean la creación de un programa de carácter científico-deportivo, recreativo y cultural que, en un escenario de mayor expectativa de vida, permita a los seres humanos disfrutar de mejores condiciones físicas y mentales hasta las últimas etapas de su vida. Bajo una mirada integral, alimentación y actividad física se posicionan hoy como el gran aliado de la Medicina.

 

Medicina Funcional; Alimentación y Contribuciones Micológicas aplicadas al Deporte y Medicina de Montaña; Prevención del Cáncer; Efectos de la Contaminación; Fuentes de Energía Sustentable e Impacto en la Salud Humana, son algunos de los temas que se abordarán en el I Simposio de Medicina y Sustentabilidad, actividad central del Primer Encuentro Internacional Outdoor de la Salud. El encuentro se realizará en Coyhaique entre el 12 y 18 de noviembre, con participación de profesionales de la salud de nuestro país y el extranjero.

Además de las presentaciones de destacados expositores e intercambio de conocimientos, el evento, auspiciado por el Colegio Médico de Chile, contempla la práctica deportes outdoor, complementados con competencias tradicionales “para que los profesionales puedan vivenciar las temáticas que se exponen en el encuentro”, detalla el director general del Simposio, Dr. Leonardo Maggi.

Añade que este Primer Simposio de Medicina y Sustentabilidad no tiene precedentes: “existe evidencia clara de los beneficios de la actividad física, nutrición y cuidado del medio ambiente para la salud; pero la mejor manera de comprender esto es a través de la práctica en la misma naturaleza. De esta manera, los profesionales que trabajan directamente con la salud en distintas comunidades podrán transmitir este conocimiento y experiencia de manera adecuada, generando el impacto que esperamos: ejercicio y nutrición en armonía con el medioambiente, del cual nosotros también formamos parte”.

Programa de carácter científico-deportivo, recreativo y cultural

Resalta que el objetivo del  encuentro es “crear un programa de carácter científico-deportivo, recreativo y cultural, inmerso en la naturaleza y basado en la sustentabilidad, para generar un escenario de integración, discusión y esparcimiento que entregue como mensaje, la mirada de ser humano como parte de un todo(medio ambiente), en donde el respeto hacia este (sustentabilidad) y hacia uno/a mismo/a (Nutrición y Ejercicio) es la medicina más poderosa para los profesionales que trabajan con la salud y la comunidad en general”.

De hecho, la elección del lugar que acoge al encuentro no fue al azar. “Coyhaique es la capital de Aysén, una de las reservas de agua más importante del planeta y en donde aún se puede entrar en contacto con una naturaleza virgen y exuberante, con el compromiso de generar un vínculo de respeto hacia ella. Es una ubicación estratégica debido a los servicios con los que dispone y la cercanía a diversas reservas y parques naturales; sin embargo, la contaminación por el uso de leña y los diversos problemas de salud están aumentando descontroladamente, por lo que a través del encuentro se espera generar un impacto positivo en la concientización y disminución de estos factores”, precisa el Dr. Maggi.

Indicadores inquietantes

¿Qué motivó a los profesionales chilenos a generar este Simposio? La razón es clara y con evidencias significativas: los Indicadores de sobrepeso y obesidad de nuestra población, en relación con enfermedades crónicas no transmisibles como la Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Dislipidemia, etc. A ellos se suma el sedentarismo y la contaminación (en un escenario aún más complejo debido al cambio climático).

Todas las jornadas del simposio consideran una mesa redonda final como conclusión de lo expuesto, con participación de invitados de la zona, como profesores, autoridades regionales y funcionarios públicos, entre otros, que tenga gran alcance hacia la comunidad. La idea es generar una discusión país, que involucre a las autoridades y a la sociedad en general, a través de evidencia científica y experiencias prácticas de la gran comunidad de profesionales de la salud.

Las inscripciones aún están abiertas para los profesionales de la salud que deseen participar (profesionales o estudiantes de último año acreditados Bioquímica, Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Medicina Veterinaria, Nutrición, Obstetricia, Odontología,  Pedagogía en Educación Física, Psicología, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional, Química y Farmacia que, de manera gratuita, podrán incorporarse a las competencias deportivas de su interés (Carrera Aventura, Escalada, Mountain Bike, Senderismo Fotográfico, Fútbol, Natación, Tenis y Tenis de Mesa). Además, recibirán como regalo un kit que incluye polera y mochila.

El Dr. Maggi agrega que en las actividades deportivas se entregarán medallas de finalistas a todos los que crucen la meta, además de medallas a los primeros lugares. También se sortearán, entre los primeros 100 inscritos, 3 noches para dos personas, con todo incluido, en Puyuhuapi Lodge & Spa, además de varios premios sorpresa.

Santiago de Chile, 29 de julio 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

TRUMP ADVIERTE SOBRE CONSECUENCIAS DE ENTRAR ILEGALMENTE A EE.UU.

Dom Jul 29 , 2018
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que cruzar la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg