PRESIDENTA DE COMISIÓN DE AGRICULTURA DEL SENADO SE DEFINE: “EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO”

La presidenta de la Comisión de Agricultura del Senado, Carmen Gloria Aravena, relevó el “consenso” que existiría entre los actuales integrantes de la instancia en torno a entender “la importancia del recurso agua en Chile, más allá del uso económico”. En su opinión esto permite ir avanzando en la mirada del agua “en términos de consumo humano, agua potable y, por otro lado, de paisaje, que también es importante se tome en cuenta en la nueva ley”.

La parlamentaria de Evópoli presidió el lunes pasado la comisión legislativa que, en segundo trámite constitucional, analiza la reforma al Código de Aguas.  Luego de ser aprobada en la Cámara de Diputados y en la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara Alta, hoy está en proceso de análisis en dicha instancia.

Luego de conocer las cifras relativas a que las reservas se encuentran en un 50 por ciento en las aguas subterráneas y el manejo “desordenado” de las superficiales, Aravena recalcó que se requiere “normarlo no solo desde el punto de vista del uso y su almacenamiento, sino de su sustentabilidad en el tiempo”.  Asimismo, se debe considerar como factor relevante el cambio climático.

Comisión Agricultura Senado

En su visión, “hay que partir de la base que el agua es un derecho humano. Y no solo el consumo, también el paisaje que involucra agua, sobretodo para las regiones del sur en que tenemos abundancia de este recurso, que es prioritario”.

Es por ello que su postura es “priorizamos el agua para consumo humano, luego nos hacemos cargo de los caudales ecológicos, más allá de cómo se calcule y quién.  Dejar sentado que esto es importantísimo que la ley lo contemple. Y un tercer escenario que no es menor, es el productivo”.

Sobre este en específico, expresó la parlamentaria su “preocupación respecto del agua que no tenga relación con la especulación.  Una persona que quiera producir no debiera demorar más de cinco años con un bocatoma o con un riego efectivo. Si eso no es así debiera liberar su derecho para que se desarrollen otras actividades productivas y no tener un recurso adquirido que no está usando”.  Esto porque el derecho que se entrega es para actividades humanas o productivas, “pero esto tiene un límite”.

En estos momentos se está a la espera de las indicaciones que ya ha anunciado el Ejecutivo y que, entre otras otros cambios,  intentarán mantener el vigente derecho de propiedad privada sobre el agua.

Integran además la comisión Ximena Rincón (DC), Felipe Harboe (PPD), Juan Enrique Castro (ind. RN) y Álvaro Elizalde (PS).

La tarde de este lunes continuarán las sesiones de la Comisión de Agricultura, a partir de las 12:30 en el salón de Los Presidentes en la sed del Senado en Santiago.  En esta ocasión está invitada para exponer la junta de vigilancia del Río Putaendo.

Santiago de Chile, 5 de junio 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

VICEPRESIDENTE DE EE.UU. LLAMA A SUSPENDER A VENEZUELA DE LA OEA

Mar Jun 5 , 2018
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, llamó a suspender a Venezuela de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg