La economía de Chile cerrara el presente año con una contracción de seis por ciento en su producto interno bruto (PIB) informó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En su informe semestral sobre perspectivas económicas, la OCDE mantiene así su pronóstico dentro del margen establecido en un estudio publicado en el primer semestre, en el cual anunciaba una contracción de entre 7,0 y 5,6 por ciento.
En tanto, para 2021 prevé un crecimiento del 4,2 por ciento en un proceso de recuperación económica gradual que se prolongará durante los próximos dos años, basada en el impulso del consumo de los hogares y una mejora progresiva del mercado laboral, aunque siempre en función de cómo evolucione la pandemia de Covid-19.
El estudio de la OCDE, del que se hacen eco varios medios locales, señala que bajo los efectos de la crisis sanitaria, Chile sufrió este año la peor caída de su economía desde 1982, con un nivel histórico de desempleo del 25 por ciento.
Añade que una décima parte de las empresas acudieron en esta etapa a medidas de desempleo temporal que afectaron al 17 por ciento de sus trabajadores y aunque se aprecia cierta mejoría en el mercado laboral, sectores como el turismo y la hostelería continúan muy deprimidos.
Según la OCDE, ayudarán a la recuperación el incremento del consumo de los hogares, que se contrajo 7,7 en 2020, pero deberá elevarse a 7,5 en 2021, influido por la mejora del mercado laboral y los retiros de los fondos de pensiones.
En igual sentido se prevé un aumento de las exportaciones de la minería, principal rubro de la economía de este país debido a un aumento de la demanda de China y Estados Unidos, los dos principales socios comerciales de Chile.
Santiago de Chile, 1 de diciembre 2020
Crónica Digital/PL