PLEITO COMERCIAL CHINA-EE.UU.: ¿LA HISTORIA DE NUNCA ACABAR?

Por Yolaidy Martinez Ruiz

Hace apenas 10 días el mercado global recobraba la calma con un acuerdo entre China y Estados Unidos que contemplaba un entendimiento sobre sus diferencias comerciales, pero ahora la zozobra volvió y por los mismos motivos.

 

La administración del presidente Donald Trump acaba de romper el pacto logrado el 20 de mayo entre Beijing y Washington de parar de imponerse gravámenes adicionales sobre las respectivas importaciones, algo calificado de muy significativo por el impacto en el plano bilateral como internacional.

Ahora se propone imponer tarifas del 25 por ciento -con un valor de 50 mil millones de dólares- sobre productos del gigante asiático que contengan tecnología de importancia industrial, incluidos los relacionados con el plan ‘Hecho en China 2025’.

Ese proyecto es la apuesta gubernamental por mantener un crecimiento sostenido basado en la innovación y la alta calidad.

Al incremento unilateral de aranceles lo acompañan barreras a las inversiones y a las importaciones chinas vinculadas con el sector tecnológico, lo cual echa por tierra el consenso alcanzado para aumentarlas en ambos sentidos.

Para China se trató de un movimiento sorpresivo y totalmente contrario a lo convenido por los dos países.

Aunque urgió a Washington a respetar la reciente declaración bilateral y actuar conforme a lo estipulado por voluntad propia de cada gobierno, le reafirmó que tiene confianza, capacidad y experiencia para defender los intereses del pueblo.

Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, este miércoles dijo que acciones contradictorias como esas dañan la credibilidad ante la comunidad internacional y abogó por hallar un punto medio en la disputa.

‘China siempre respaldará la búsqueda de soluciones a controversias comerciales en las consultas y el diálogo equitativo y constructivo (…) no queremos una guerra comercial pero tampoco tememos a una. Estamos listos para tomar medidas si Estados Unidos insiste en actos de caprichos’, enfatizó la vocera.

Con esta fuerte reacción de Beijing, está claro que nuevamente la situación se vuelve tensa entre la primera y segunda potencias del mundo.

El retroceso ocurre justo después de que el gigante asiático rechazara ante la Organización Mundial del Comercio acusaciones norteamericanas sobre presunto robo de transferencia, y previo a la tercera ronda de negociaciones bilaterales, previstas a efectuarse el 2-4 de junio en esta capital.

Lo cierto es que persisten los temores de una guerra comercial y ahora con el añadido de la desconfianza, pues quedó demostrado que los intentos por frenarla pueden esfumarse de un momento a otro.

Beijing, 30 mayo 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MAYORÍA EN BRASIL APOYA A CAMIONEROS Y REPRUEBA MEDIDAS DE TEMER

Mié May 30 , 2018
La mayoría de los brasileños apoya a los camioneros autónomos en huelga […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg