Por Antonio Frey :LA SEGURIDAD PÚBLICA AL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS

Ha sido una semana del terror para la seguridad pública. Dos robos con homicidio: el primero en Lo Barnechea en la madrugada del 14 de mayo, seguido del ocurrido en La Reina solo siete días después. Asesinatos sangrientos, con toda la frialdad que puede exhibir un criminal. Y hay que reconocerlo… el Ministro del Interior y Seguridad Pública dio la cara, habló claro y fuerte, mostrando autoridad. Pero mucho me temo que para dar solución a los problemas que subyacen a estas escenas de horror, no basta con un secretario de Estado que golpee la mesa.

Hace poco más de un mes, el Presidente convocó a una comisión de trabajo para generar grandes acuerdos en materia de seguridad. No es casualidad que los temas de dicha invitación sean la modernización policial y la coordinación entre las agencias que componen el circuito de justicia criminal. En este clima de preocupación y de voluntad política por generar alianzas transversales, las palabras del ministro, apelando a que un poder del Estado cumpla con su cometido —el Poder Judicial—, atenta contra su real capacidad de liderar las importantes y complejas reformas que se requieren. El arte de gobernar es complejo. Consiste en resolver de la mejor manera posible la disyuntiva entre las acciones concretas inmediatas y las políticas y orientaciones que van a permitir consolidar los cambios que se requieren.

No es novedad la sensación de que algo anda mal en la justicia y en la seguridad pública. Sospecho, eso sí, que el problema es sistémico. No basta con pedirle al sistema policial que detenga a los presuntos culpables, pues hay que trabajar rigurosamente para cumplir con los estándares probatorios que la fiscalía requiere para perseguir un delito y que un juez necesita para aplicar la ley. A su vez, nuestro sistema de ejecución de penas debe estar enfocado en el real cumplimiento de una condena, sin perder de vista que la prevención es la forma más durable para proteger a la sociedad del delito.

Dicho de otro modo, en el proceso de cumplimiento de una pena, la reinserción social es un elemento central y un objetivo a alcanzar. Es evidentemente una responsabilidad ineludible del Estado, pero también del conjunto de la sociedad que tiene que estar disponible para generar nuevas oportunidades a quienes han delinquido, contribuyendo con ello a resguardar un interés colectivo superior: la paz y la cohesión social.

Espero que no se pierda más tiempo en discusiones bizantinas sobre quién es el culpable de nuestras ineficiencias mutuas. El delito, como fenómeno social, es el clásico “problema de todos, problema de nadie”, en que nos podemos echar la culpa eternamente sin resolverlo.

Por Antonio Frey

Académico Facultad de Gobierno, U. Central

Santiago de Chile, 25 de mayo 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Manuel Villar Burchard: VENEZUELA: ¿CABEZA DE PLAYA EN LATINOAMÉRICA?

Vie May 25 , 2018
Acostumbrados como televidentes a invasiones y ataques aéreos contra otros pueblos mostrados […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg