BOLIVIA PLANTEARÁ A CHILE EFECTÚE MAYOR CONTROL DEL CONTRABANDO

Entre las primeras tareas del Viceministerio de Lucha contra el contrabando está pedirle a Chile gestione mejor control de la mercadería ilegal que ingresa a Bolivia, informó el ministro de Defensa, Javier Zavaleta.

El titular anunció que por la frontera con Chile ingresa más contrabando debido a los puertos marítimos, como Iquique y Arica, pero sobre todo porque sus autoridades no colaboran de manera adecuada al país.

Señaló que los militares y carabineros chilenos no realizan un control que beneficie a Bolivia para que la economía no siga siendo afectada.

A pesar de ello, acotó, las autoridades bolivianas seguirán fortaleciendo las labores de lucha desde la nueva cartera.

«El contrabando no es igual en toda la frontera, sino que es más con Chile, y es en el departamento Oruro donde se ha visto este incremento de la beligerancia de delincuentes», comentó Zavaleta.

El titular reiteró que los operativos serán solo en las fronteras y si los controles son efectivos no será necesaria la presencia policial y militar en las ciudades.

«En la zona fronteriza y comunidades cercanas tendremos presencia militar para operativos preestablecidos, lo importante es que el marco jurídico protegerá a los policías y militares ante la justicia al momento de hacer uso de armas», añadió.

La semana pasada fue creado para diseñar políticas de combate al delito y buscar alianzas.
A su vez, los legisladores bolivianos sancionaron el pasado 5 de abril el proyecto de ley de fortalecimiento de lucha contra el tráfico ilegal que autoriza el uso de armas en operativos fronterizos contra ese flagelo.

La legislación establece que el personal de las Fuerzas Armadas y la Policía podrá arrestar y detener a personas que cometan delitos vinculados al contrabando y remitirlos a las autoridades en el plazo establecido en el Código de Procedimiento Penal.

La Paz, 28 de abril 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

REVIERTEN DECISIÓN AMBIENTAL SOBRE PROYECTO MINERO EN CHILE

Sáb Abr 28 , 2018
El controvertido proyecto Dominga de explotación de hierro y cobre en una […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg