CÁMARA REPUDIA TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA INJUSTIFICADA

La resolución refuta tanto las acciones de violencia realizadas en función de razones políticas, como aquellas impulsadas en razón del género, de la orientación sexual y de la identidad de género.

Por la unanimidad de 119 votos a favor, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 25, por medio de la cual se repudian todas las formas de violencia injustificadas, ya sea a través de acciones directas, tanto físicas como verbales, o por medio de acciones indirectas, como los discursos que inciten al odio y la discriminación, comprometiéndose a legislar sobre estas materias.

La propuesta fue planteada a la Sala por los diputados del Partido Ecologista Verde Félix González; Poder Ciudadano Claudia Mix; RD Giorgio Jackson, Renato Garín, Natalia Castillo, Maite Orsini, Catalina Pérez y Pablo Vidal; PH Pamela Jiles; e independiente Camila Rojas.

En el texto, los legisladores dan cuenta de diversos actos de violencia realizados en función de razones políticas, como por razones de discriminación basadas en nacionalidad, raza o situación socioeconómica, entre otras.

Además, observaron que, a lo anterior, se suman, frecuentemente, actos de violencia en razón del género, de la orientación sexual y de la identidad de género, expresados, no tan solo en violencia física, sino muchas veces en violencia a través de las palabras y el discurso que la incita.

Para los parlamentarios, «estos actos no solo son cometidos por particulares en su entorno cercano, sino que también son realizados por dirigentes políticos o personas que detentan, de una u otra manera, el poder sobre otras, haciendo llamados a la población orientados a estigmatizar, sancionar moralmente y excluir a determinados grupos de personas, perpetuando la discriminación hacia ellas, atentando contra su dignidad y dejándolas vulnerables al abuso cotidiano».

Santiago de Chile, 16 de abril 2018
Crónica Digital / camara.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COMUNISTAS REALIZARON SU SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL MUNICIPAL Y DE CORES

Lun Abr 16 , 2018
Este 13 y 14 de abril se desarrolló el segundo encuentro que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg