ALARMANTE AUMENTO DE CONTAGIADOS CON VIH EN CHILE

Chile registró una de las tasas más altas de personas contagiadas con el virus VIH en América Latina y el Caribe, con lo cual se dispararon las alarmas en las autoridades sanitarias.

Hay una creencia de que el VIH que provoca el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad como otra cualquiera, de ahí que los jóvenes en la actualidad no adopten medidas preventivas, dijo el doctor Alberto Salcedo.

Salcedo, especialista en enfermedades venerias o de transmisión sexual, declaró que en cualquier caso el SIDA sigue siendo un problema delicado para la salud de las personas y no debe subestimarse.

Según las estadísticas reveladas por el Ministerio de Salud, en 2017 se registraron cinco mil 816 casos de nuevas personas contagiadas por el VIH, lo que representa un aumento del 96 por ciento en relación a los años anteriores.

El Minsal detalló que en la actualidad hay en Chile unas 100 mil personas contagiadas con el virus, y que de ellas, el 50 por ciento no sabe sobre su condición.

Entre los factores atribuidos a este fenómeno están la falta de conocimiento de la enfermedad y el evidente relajamiento en torno a las campañas publicitarias de los distintos gobiernos, así como en relación con la conveniencia del uso del condón.

Según la última Encuesta Nacional de Salud (ENS), dada a conocer en diciembre pasado, solo el 17,2 por ciento de las personas reconoció haberse realizado el examen de VIH en el último año, casi 10 puntos menos que la ENS de 2010.

Expertos opinaron que en sentido general, las alertas acerca del impacto del SIDA en la gente y los peligros de ser contagiado por el VIH no estuvieron en la agenda de prioridades de las administraciones de Chile en varios períodos recientes.

El Ministerio de Salud lanzó ahora un nuevo programa nacional, con énfasis en dar a conocer las características del VIH, el SIDA y sus consecuencias.

Santiago de Chile, 14 de abril 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

INDH PRESENTA QUERELLA POR TORTURAS SUFRIDAS POR JOVEN EN COMISARÍA DE ARICA

Sáb Abr 14 , 2018
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella ante el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg