MOVIMIENTO LITIO PARA CHILE RECHAZA AUMENTO DE CUOTA DE LITIO A SOQUIMICH

Movimiento Litio para Chile lamenta y rechaza la decisión de mayoría adoptada ayer entre los 7 integrantes del Consejo Directivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) de autorizar a Soquimich el aumento de la cuota de extracción de litio desde el salar de Atacama.

Consideramos que es un pésima señal política que un importante organismo público privilegie los intereses económicos de la principal empresa corruptora de Chile y pase por alto la serie de irregularidades cometidas contra la propia institución y también desconozca el rol protagónico de SQM en el financiamiento ilegal de la política. El aumento de la cuota de extracción de litio sienta un mal precedente, porque en vez de reprochar las malas prácticas se convierte en un millonario premio.

A nuestro juicio, aún son válidos los argumentos con los cuales la CCHEN el año 2008 rechazó la solicitud de Soquimich de incrementar la extracción de litio desde el mismo salar de Atacama. Esto es: “De los documentos y expertos consultados resulta evidente concluir que se requiere un estudio tendiente a establecer el manejo sustentable del salar, con el objeto de que pueda comprobarse empíricamente el comportamiento del salar, como consecuencia de la explotación de las salmueras, lo que permitiría determinar la explotación que mejor resguarde los intereses nacionales”, se afirma en el acuerdo del Consejo Directivo N° 1803 del 30 de noviembre de 2008.

Asimismo, el actual Consejo Directivo desoyó una recomendación hecha en el mismo acuerdo del 2008: “Otro aspecto en el que este Consejo Directivo desea reiterar su posición es que para sustentar futuras decisiones sobre la explotación de este recurso, se incrementen los conocimientos sobre el litio y el salar, para lo cual deben crearse las instancias que permitan que una entidad nacional tenga la responsabilidad de estudiar estas materias”.

Creemos que los integrantes del Consejo Directivo no tuvieron a la vista todos los antecedentes técnicos necesarios y el tiempo adecuado para mejor resolver y que solo se antepusieron beneficios económicos rentistas de corto plazo por sobre otro tipo de consideraciones de mayor largo aliento y genuino progreso para Chile.

La decisión de la CCHEN también es lamentable porque hipoteca la posibilidad de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, donde el Estado y sus universidades públicas puedan aportar en un proceso de industrialización, creación de conocimiento y tecnología. Por el contrario, se concede incrementar la cuota de extracción de litio a una empresa que no invierte en innovación ni en productos con mayor valor agregado y que solo busca maximizar ganancias con la exportación de materias primas.

Como Movimiento Litio para Chile seguiremos adelante en nuestra lucha por un nuevo modelo de desarrollo a través de la creación de una empresa estatal del litio y de la recuperación del salar de Atacama. El litio para Chile y no para Soquimich.

Con más fuerza convocamos a participar de la jornada de movilización nacional programada para el jueves 22 de marzo y así rechazar con más energía el nefasto acuerdo entre Corfo y Soquimich.

Santiago de chile, 9 de marzo 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONSULTAS POPULARES EN COLOMBIA CIERRAN ABANICO PRESIDENCIAL

Vie Mar 9 , 2018
Además del sufragio para elegir al Congreso, los colombianos podrán también el […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg