FUNDACIÓN NODO XXI PUBLICA CRÍTICO BALANCE DE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO DEL GOBIERNO DE BACHELET

A días de dejar su mandato, la Presidenta Michelle Bachelet realizó un gran acto en La Moneda, destacando los avances en materia de políticas de género efectuados durante su segundo gobierno, entre los que destaca el proyecto de identidad de género. Sin embargo, algunos sectores políticos creen que no todos los avances fueron sustantivos o estructurales.

 

La Fundación Nodo XXI, ligado al Frente Amplio, realizó una revisión crítica de estas políticas, entre ellas la del aborto en tres causales (aprobada en 2017) y la ley de cuotas del sistema electoral (aprobada en 2014), revelando que poseen dinámicas subsidiarias, tienen una mirada tecnocrática e individualizadora, características de los gobiernos de la Concertación, Chile Vamos y Nueva Mayoría.

A través de una radiografía, la organización explica que el aborto en tres causales, si bien fue un avance, no recoge la demanda feminista del aborto libre y la educación sexual y reproductiva para la prevención de embarazos no deseados. Además, no reconoce la autonomía de decisión de las mujeres, pues las causales requieren la aprobación de terceros y existe la figura de la objeción de conciencia del personal médico y de las instituciones, como el caso de la Clínica Alemana de Osorno, que invocó el “nombre de Dios” para no acatar la ley.

Otro ejemplo es el Bono por Hijo, dinero público que es entregado a las AFP, las que determinan la forma de su entrega a las beneficiarias. En este caso, dice la fundación, existe una “perversión máxima”, porque se inyectan recursos fiscales “a un sistema que está empobreciendo a la sociedad chilena en su conjunto”.

En la infografía, la fundación de Izquierda Autónoma realiza un recorrido por las políticas de género más emblemáticas de los últimos 30 años, evidenciando que presentan un continuismo: las demandas han sido subsumidas a las limitadas respuesta que se pueden entregar desde un Estado subsidiario.

“La continuidad de dichas políticas individualizan y mercantilizan los derechos sociales, sexuales y reproductivos e impiden establecer un sistema de derechos universales para todas y todos”, dicen en la organización.

Puedes ver la infografía completa acá:


http://www.nodoxxi.cl/wp-content/uploads/nuestra-cr%C3%ADtica-a-las-pol%C3%ADticas-de-g%C3%A9nero-del-gobierno-de-Bachelet.pdf

Santiago de Chile, 9 de marzo 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PRESIDENTE DEL CPLT TRAS ANUNCIO DE FIDEICOMISO CIEGO DEL PRESIDENTE ELECTO: “ESA ES LA LÍNEA QUE TODAS LAS AUTORIDADES DEBERÍAN ABORDAR”

Vie Mar 9 , 2018
Marcelo Drago calificó positivamente los mandatos de administración informados por Piñera, haciendo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg