GREENPEACE VIAJA A LA ANTÁRTICA Y LANZA CAMPAÑA MUNDIAL PARA LA CREACIÓN DE ÁREA MARINA PROTEGIDA MÁS GRANDE DEL MUNDO

El santuario -de dos veces el tamaño de Chile- se ubica en el Mar de Wedell y busca proteger especies cada vez más amenazados por la pesca desenfrenada en un territorio antes virgen, pero que ahora los ha ido dejando más vulnerables y sin alimentos. Punta Arenas será el puerto de operaciones del barco rompehielos de Greenpeace, el Artic Sunrise, el cual bajará por primera vez un submarino en la zona que se quiere proteger.

La creación del área marina protegida más grande del mundo, un santuario oceánico de 1,8 millones de kilómetros cuadrados en la Antártica (equivalente a dos veces el tamaño de Chile) es el objetivo de la nueva campaña mundial de Greenpeace y que ha sorprendido con la aparición de una “marcha de pingüinos” en algunas de las principales ciudades del mundo,como Barcelona, Berlín, Buenos Aires, Hamburgo, Johannesburgo, Londres, Nueva Delhi, Sídney, Estocolmo y Washington.

El santuario que impulsará la ONG ambientalista está destinada a la protección pingüinos, ballenas y el resto de los mamíferos antárticos, los cuales se encuentran cada vez más amenazados frente a la pesca desenfrenada en un territorio antes virgen, pero que ahora los ha ido dejando cada vez más vulnerables y sin alimentos.

“Los pingüinos, focas y ballenas que viven en el océano antártico pueden quedarse sin alimento. Ya no sólo sufren las consecuencias del cambio climático, sino que ahora la industria pesquera avanza en su hábitat en busca del krill, base de toda la cadena alimenticia del ecosistema”, dijo Estefanía González, coordinadora de Océanos de Greenpeace.

Frente a la amenaza de un territorio ahora amenazado por la intervención humana, Greenpeace ha hecho un llamado urgente a los gobiernos integrantes de la Comisión de Océanos Antárticos -en la cual Chile participa de manera activa- para que declaren con prontitud la creación del santuario en la zona conocida como Mar de Wedell.

De manera conjunta, la ONG ha decidido enviar al rompehielos de su flota, el barco Arctic Sunrise, hacia la Antártica en una expedición que permitirá, por primera vez, descubrir las maravillas del Mar de Wedell gracias a un submarino que bajará a sus profundidades.

A bordo del buque de Greenpeace -que tendrá como base de operaciones Punta Arenas y que acaba de zarpar a los mares antárticos-, además de la tripulación, viaja un grupo de científicos que investigará las especies de la zona y reunirá información relacionada con los efectos del cambio climático, la sobrepesca y la contaminación de la zona. Todo, a fin de documentar la necesidad de que los gobiernos creen el santuario.

“El fondo marino de la Antártica puede parecer muy lejano, pero es crucial para el futuro de todos. Un santuario en el océano antártico no solo salvaría a los pingüinos, ballenas y focas en esa zona, sino que aseguraría un océano capaz de mitigar los efectos del cambio climático», agregó Estefanía González.

Santiago de Chile, 15 de enero 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONSEJO RAMAL DEL COMERCIO DE LA CUT INFORMA SOBRE ALCANCES DE LOS FERIADOS REGIONALES POR VISITA PAPAL

Lun Ene 15 , 2018
Feriados normales en cada una de las tres regiones que visitará el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg