RECHAZA TELEVISORA RUSA ACUSACIONES DE INJERENCIA EN EE.UU.

La redactora principal del canal Russia Today (RT), Margarita Simonian, rechazó hoy las acusaciones de una supuesta injerencia de Rusia y, muchos menos, de ese medio de prensa en los asuntos internos estadounidenses.

 

Al comentar versiones de que el Buró Federal de Investigaciones busca datos sobre una presunta intromisión rusa en las presidenciales de 2016, Simonian preguntó al canal norteamericano CBS si ellos mismos creían en eso.

Si porque ustedes, espetó, creyeron y difundieron que Iraq poseía armas de destrucción masiva, la principal justificación para agredir a ese país en marzo de 2003, sin el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU.

Ustedes pueden mantenerse en la creencia de que Rusia interfirió en los comicios presidenciales de 2016, pero dentro de unos cinco años se sabrá que eso no ocurrió nunca, comentó la dirigente de RT, citada aquí por la televisión capitalina.

Estados Unidos reconoció, más de una década después, que se guió por informaciones poco confiables para afirmar que Iraq aún poseía armas de destrucción masiva, aunque intentó justificar su presencia bélica con la necesidad de imponer allí la democracia.

Simonian negó rotundamente la supuesta influencia de RT en la victoria del republicano Donald Trump. Debimos apostar y apoyar a Hillary Clinton, comentó en tono de broma.

Al mismo tiempo, denunció que muchos medios de difusión franceses y británicos se unieron a gran parte de la prensa norteamericana en su abierto respaldo a Clinton, sin que fueran acusados por ello de injerencia en asuntos internos.

Pese a negar Rusia la existencia de algún tipo de interferencia en las elecciones del país norteño, el Congreso norteamericano abrió una investigación independiente sobre eso y aprobó sanciones contra Moscú bajo ese argumento.

El Kremlin en todo momento llama a la Casa Blanca a mostrar pruebas concretas de alguna interferencia en la política interna de Estados Unidos o en sus elecciones presidenciales, en las que los candidatos gastan miles de millones de dólares.

Moscú, 8 de enero 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SEÚL PLANEA INCLUIR REENCUENTROS FAMILIARES EN CITA INTERCOREANA

Lun Ene 8 , 2018
Corea de Sur dijo hoy que prevé tocar el tema de los […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg