42 OBRAS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO VIOLETA PARRA FUERON DECLARADAS MONUMENTO HISTÓRICO

La iniciativa, que comprende 28 pinturas y 14 arpilleras realizadas por la artista, constituye el primer paso para que el legado de Violeta Parra se reconozca como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

 

El sábado 4 de noviembre se publicó en el Diario Oficial la declaratoria del Ministerio de Educación, que fue votada por unanimidad de los miembros del Consejo de Monumentos Nacionales el 15 de septiembre pasado. A contar de entonces las arpilleras y óleos de la colección del Museo Violeta Parra pasan a ser Monumento Nacional, en categoría de Monumento Histórico.

 Cecilia García-Huidobro, Directora del Museo Violeta Parra y experta en patrimonio, señala: “La declaratoria dignifica la colección que alberga el museo y reconoce que sus cualidades únicas y excepcionales deben ser protegidas por el Estado de Chile. La condición de Monumento Histórico Nacional, el más alto nivel de protección que existe, suma un nuevo tesoro al valioso acervo del patrimonio chileno”.

 Patrimonio de la humanidad

 Violeta Parra comenzó a pintar y a bordar arpilleras  en 1958, recuperándose de una enfermedad, lo que desembocó en la exposición de óleos y arpilleras en las dos Ferias de Artes Plásticas del Parque Forestal. Seis años más tarde, la creadora expuso sus arpilleras, óleos y esculturas en el Museo del Louvre, convirtiéndose en la primera artista hispanoamericana en tener una exposición individual en ese lugar. La mayor parte de esas creaciones se exhiben, desde el 4 de octubre de 2015, en el Museo Violeta Parra.

 El Diario Oficial indica también que “la declaración de esta serie de bienes, como monumento histórico, es importante para conservarla como colección, a la vez que existe la iniciativa de que se reconozca el legado de Violeta Parra como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en el marco de la Convención de la Unesco de 2003”.

 Los argumentos consignados por el Ministerio de Educación para esta declaratoria son: “1) Esta colección es la más importante existente en el mundo de la artista chilena, y da cuenta de su aporte al arte a nivel nacional e internacional, estando a disposición de toda la sociedad en el Museo Violeta Parra, que es de acceso libre. 2) La colección recoge los más destacados lenguajes plásticos desarrollados por Violeta Parra, principal referente de la música popular chilena. 3) Abarca el periodo creativo más importante en el que la artista desarrolló lenguajes plásticos bidimensionales. 4) Da cuenta de las influencias plásticas que tuvo la artista: por un lado, del arte popular chileno y, por otro, de las principales vanguardias artísticas del siglo XX; esferas creativas de las que Violeta Parra fue el nexo principal en Chile. 5) Las iconografías de la colección dan cuenta tanto de los intereses personales de Violeta Parra, como de las facetas de la identidad chilena, que gracias a la repercusión de la obra de la artista fueron conocidos y valorados a nivel internacional.  6) Este conjunto de arpilleras y pinturas son una muestra importante y significativa del gran y multifacético legado artístico de Violeta Parra, riqueza excepcional para Chile”.

 El Museo Violeta Parra exhibe la obra visual de la artista en Avenida Vicuña Mackenna 37 de martes a domingo de 9:30 a 18:00 horas y de 11:00 a 18:00 los fines de semana. La entrada es liberada.

Santiago de Chile, 8 de noviembre 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONTRATOS DE PIÑERA CON SQM: DIPUTADOS PC DENUNCIAN A CONTRALORÍA CONFLICTO DE INTERÉS

Mié Nov 8 , 2017
Los diputados PC Lautaro Carmona y Daniel Núñez, solicitaron al Contralor de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg