SOCIEDAD CIVIL Y POLÍTICOS REPUDIAN PASADO DICTATORIAL EN CHILE

Numerosas organizaciones de la sociedad civil y buena parte de la clase política repudiaron el pasado dictatorial en Chile, donde algunas figuras de la derecha justificaron el golpe de estado de Augusto Pinochet.

En una velada nocturna en el Estadio Nacional, a donde fueron llevadas cientos de personas en la misma noche del 11 de septiembre de 1973, asociaciones de familiares de víctimas de la dictadura de Pinochet conmemoraron la fecha.

El Nunca Más, Justicia y Memoria, fueron las principales consignas enarboladas en el acto, lo mismo en la romería del domingo y en las marchas por el 44 aniversario de la asonada contra el gobierno de Salvador Allende.

En otra ceremonia, que siguió a la encabezada por la mandataria, Michelle Bachelet, en el Palacio de La Moneda, la Universidad de Chile anunció la creación de la distinción de título póstumo y simbólico a estudiantes ejecutados y detenidos desaparecidos.

Uno de los objetivos más importantes del régimen militar fue la destrucción del sistema de educación pública, afirmó el rector del alto centro de estudios, Ennio Vivaldi.

Cuando pensamos en su reconstrucción lo que estamos pensando es un requisito absolutamente imprescindible para revertir una de las cosas más trágicas que hizo la dictadura, un país individualista, sin sentido solidario y segregado, añadió.

Miembros de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Talca, San Javier, Linares y Parral, visitaron por primera vez el sitio señalado por un testigo como el lugar donde en 1973 se cavaron varias fosas.

Se trata de un área dentro del Centro de Detención y Torturas Colonia Dignidad, donde se arrojaron y ocultaron en ella los cuerpos de prisioneros que fueron fusilados, entre septiembre y diciembre de 1973.

Colonia Dignidad, antigua comuna alemana, fue finalmente señalada este año por el parlamento germano que exigió reparación a las víctimas de una secta liderada por un ex nazi y alineada con la dictadura pinochetista.

El senador independiente y candidato presidencial de la coalición de Gobierno Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, opinó que la idea de cerrar la prisión de Punta Peuco debe realizarse en apego a la austeridad y coherencia política del país.

No podemos aceptar que continúen los privilegios para personas que cumplen sentencias por delitos de lesa humanidad (en la cárcel de Punta Peuco), apuntó.

Por su lado, la aspirante a La Moneda por el Frente Amplio, Beatriz Sánchez, declaró que está totalmente de acuerdo con que se termine el secreto y se abran los expedientes que recogen testimonios de las atrocidades cometidas por la junta militar.

En tanto, la senadora democratacristiana Carolina Goic, también candidata presidencial, se mostró satisfecha con los avances de la nación austral en el proceso de cerrar heridas tras la sangrienta etapa dictatorial.

«Se requiere verdad y justicia para que muchas familias puedan vivir en paz después de perder a sus seres queridos, como acaba de ocurrir con la ex senadora Carmen Frei, quien con alivio y dolor supo del asesinato de su padre», comentó.

Goic se refería al expediente de Eduardo Frei Montalva, ex mandatario chileno. Tras una larga investigación el juez concluyó que su muerte fue provocada por terceros por envenenamiento, concretamente agentes de Pinochet.

Por Fausto Triana
Santiago de Chile,12 de septiembre 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

INTENSA JORNADA EN CHILE POR ANIVERSARIO DE GOLPE DE ESTADO

Mar Sep 12 , 2017
Chile vivió una intensa jornada por el 44 aniversario del golpe de estado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg