HITO: IZAN BANDERA DE LA DIVERSIDAD EN PLAZA DE TRIBUNALES DE CONCEPCION

El Movilh-Biobío calificó como histórico el hecho, destacando que “esta es la primera región donde con el respaldo del Poder judicial izamos nuestro símbolo”. El organismo calificó de “valiente” el apoyo el juez Ascencio, luego de que la Suprema sostuviera que la bandera no puede desplegarse en edificios públicos.

La bandera de la diversidad sexual y de género fue izada hoy en la Plaza de Tribunales de Concepción como una señal de igualdad y respeto a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), siendo el hecho calificado como “histórico” por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

El emblema fue desplegado en un acto que contó con asistencia del presidente de la Corte de Apelaciones, Hadolff Ascencio, del alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, de la presidenta de la Asociación de Magistrados, Margarita Sanhueza y del presidente del Movilh-Biobío, Esteban Guzmán,.

Para el Movilh “hoy la región del Bíobío ha dado un nuevo paso contra la homofobia y la transfobia.  Una paso inédito a nivel país, pues es la primera vez que izamos la bandera con el respaldo de representantes del Poder Judicial y pese a que la Corte Suprema se opone al despliegue de símbolos que no son nacionales en los edificios públicos”.

Fue en mayo pasado cuando el presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Hadolff Ascencio, se comprometió con el Movilh-Biobío a  izar la bandera en el marco de la “Campaña Arcoíris” que dicho colectivo desarrolla cada año con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

“Si bien en mayo pasado más de 100 instituciones se sumaron a la Campaña Arcoíris, izando la bandera de la diversidad a lo largo de todo el país, por razones de agenda la Corte aplazó su respaldo hasta hoy, cuando ha vestido de diversidad al Bíobío”, redondeó Guzmán.

El izamiento no estuvo exento de problemas, pues a propósito del mismo el viernes pasado la Corte Suprema sostuvo que“conforme a la legislación vigente, solamente se pueden izar banderas que tienen carácter de emblema nacional o local en los edificios públicos, como inmuebles usados por los tribunales de justicia”.

Pese a ello, el juez Ascencio no varió los planes,  aclarando que tal restricción no es aplicable a la Plaza de Tribunales.

“Aquí no hay dobles discursos, de este presidente por lo menos no. Acá hay distintas opiniones. Hay quienes sostiene que el Poder Judicial no se puede involucrar en activismos y no se trata de eso, simplemente que antes de ser jueces, somos ciudadanos”·, sostuvo hoy el magistrado  Ascencio en el diario El Sur.

Para el presidente de Movilh-Biobío, el juez Ascencio “ha dicho nada más, ni nada menos que los derechos humanos, como la no discriminación y la igualdad, son universales, y que por tanto, realizar gestos simbólicos para enaltecerlos, como ocurre con el izamiento de la bandera, es importante y necesario y en nada afecta la neutralidad judicial”

“El juez dio así muestras de valentía y convicción elogiables, lo cual sólo corresponde aplaudir y valorar. Todo nuestro reconocimiento para él”, finalizó Guzmán.

Santiago de Chile, 25 de julio 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ALCANZA NIVEL INSOSTENIBLE, ADVIERTEN EN ONU

Mar Jul 25 , 2017
La contaminación ambiental presenta niveles insostenibles, que ponen en peligro la salud […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg