Temperaturas muy bajas y un día gris recomiendan bebidas caliente o el toque de distinción del vino, como ocurrió hoy tras la apertura de Catad´Or Wine Awards, con récord de 635 viñas inscritas.
La gran fiesta anual del vino en Chile, que se extenderá hasta el 10 de julio celebra su 22 edición, con diferentes novedades que incluyen un segmento dedicado a las mejores bebidas de los dioses del continente americano.
Expertos e influyentes personalidades del mundo del vino serán parte del jurado internacional, entre ellos el crítico de The Washington Post, Dave McIntyre y el autor y crítico Jamal Rayyis (The New York Times, Food & Wines, Wine Enthusiast).
Asimismo Shao Xuedong, gerente de COFCO China y la editora de la prestigiosa publicación norteamericana, Wine Business Monthly, Erin Kirschemann, entre otros.
En CatadOr 2017 competirán además de los clásicos, bebidas espumantes y piscos, junto con los llamados vinos campesinos de producción independiente.
La principal iniciativa de cambios en 2017 será el apartado Mejores Vinos de América. Abarcará a exponentes de Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, Uruguay, Colombia, México, Canadá y Estados Unidos, además del anfitrión Chile.
El evento reunirá en esta capital a 45 destacados expertos, enólogos, someliers y periodistas, provenientes de 14 países, principalmente de Europa, Asia y el continente americano.
Pablo Ugarte, director de Catad»r Wine Awards, indicó que para la ocasión se han recibido 41 cepas, una cifra superior a las 30 tipos del año pasado y 25 de 2013, «lo que representa la gran variedad de vinos chilenos que se están produciendo (…)».
La Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino entregará un lauro a la categoría Mejor Carmenére, para distinguir a la cepa rescatada en Chile después de prácticamente desaparecer en su país de origen, Francia.
En la actualidad Chile se ubica como cuarto exportador y productor mundial de vinos, tercero en el gran mercado de China, superado únicamente por Francia y Australia. Las ventas generales se acercan a los dos mil millones de dólares.
Santiago de Chile, 4 de julio 2017
Crónica Digital /PL
… y el pipeño ¿ cuando ?