CONTRATO ESPECIAL DEL LITIO: MOVIMIENTO LITIO PARA CHILE VALORA SALIDA DE MINERA

El Movimiento Litio para Chile valoró hoy que la empresa privada Minera Salar Blanco haya retirado del Ministerio de Minería la solicitud de un Contrato Especial de Operación del Litio (CEOL) en el Salar de Maricunga, Región de Atacama.

El 21 de noviembre del año 2016 la organización  manifestó al subsecretario de Minería, Erich Schnake Walker, la inconveniencia de autorizar dicha petición, porque atenta contra la implementación de la política nacional del litio y gobernanza de los salares.

“A nuestro juicio, haber dado luz verde para el ingreso de Minera Salar Blanco habría provocado un serio daño al mandato de Codelco de explotar el mineral no metálico en las pertenencias que posee el Estado de Chile en Maricunga. Según la planificación de la cuprífera, dicho proyecto pretende estar en marcha en el año 2025. Consideramos que Codelco debe tener un rol exclusivo en dicho salar para cumplir con el rol estratégico asignado en la política nacional del Litio”, señala una nota de prensa de la entidad social..

Como Movimiento Litio para Chile” respaldaremos decididamente toda política pública que nos permita avanzar en la incorporación de mayor valor agregado a este recurso energético, desplegar un proceso de industrialización y aportar hacia un nuevo modelo de desarrollo que genere bienestar para todos los chilenos”.

Por último, el movimiento Litio para Chile, reiteró su voluntad de declarar la empresa Soquimich de interés nacional y” así recuperarla en beneficio de nuestro país de las corruptas manos de su principal controlador, Julio Ponce Lerou. Gracias a estos negocios turbios, el ex yerno de Pinochet es uno de los mayores multimillonarios de Chile”.

Santiago de Chile, 18 de abril 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DENUNCIAN INJERENCIA DE DERECHA LATINOAMERICANA EN VENEZUELA

Mar Abr 18 , 2017
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, denunció hoy a un grupo de gobiernos […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg