HISTÓRICO ACUERDO PERMITIRÁ CREAR LA RED DE PARQUES DE LA PATAGONIA Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD A NIVEL MUNDIAL

Con el imponente Parque Pumalín como escenario natural, en la provincia de Palena, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y la viuda del ecologista Douglas Tompkins, Kristine McDivitt, firmaron el Protocolo de Colaboración para la creación de la Red de Parques de la Patagonia.

“Esta tremenda obra pasara a la historia”, dijo la Mandataria, agregando que “se trata de un legado para todo el país, un paso fundamental para proteger esta fuente natural, donde la voluntad de un hombre destaca, ya que tuvo que armarse de sus convicciones para hacer frente a muchas críticas”.

Durante la actividad enmarcada por la espectacular vista del volcán Michimahuida, también estuvo presente la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, quien explicó que “estamos ante un acuerdo de alcance mundial, ya que en el cono sur del mundo se está creando una red de parques para la conservación de la biodiversidad, que comprende las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, en el cual a través del Ministerio de Bienes Nacionales la Fundación Tompkins, se compromete a donar 407.625 hectáreas y el Estado de Chile a disponer de 949.368 hectáreas de terrenos fiscales”.

Visiblemente emocionada, pero a la vez contenta, Kristine Tompkins recordó que “Dug hace 25 años tuvo una idea audaz, que tomó mucho tiempo ser asimilada, sin embargo hoy estamos viviendo un día histórico a nivel mundial, ya que estamos conservando una obra maestra de la naturaleza”.  Dijo que “hoy son miles de personas las que nos visitan, acampando, recorriendo nuestros senderos, mojados bajo la lluvia, incluso con días miserables por las condiciones, pero sin duda, días que los han hecho felices y que recordarán para toda su vida”.

Cabe destacar que el Estado de Chile, además se compromete a reclasificar más de dos mil 660 hectáreas en categoría de reserva nacional y/o forestal a la categoría de Parque Nacional. En total, el proyecto considera ocho áreas, las que involucran una superficie total aproximada de 4.519.713 hectáreas, que constituirán en su totalidad la Red de Parques Nacionales de la Patagonia Chilena.

Entre los principales objetivos, está  crear los  nuevos Parques Nacionales de Pumalín, Melimoyu y Patagonia y ampliar los Parques Nacionales existentes de Hornopirén, Corcovado e Isla Magdalena. Asimismo, se espera ampliar y reclasificar a Parque Nacional la Reserva Forestal Alacalufes y reclasificar a Parque Nacional la Reserva Forestal Cerro Castillo, la Reserva Forestal Lago Cochrane y la Reserva Nacional Lago Jeinimeni.

En la oportunidad, también estuvieron presentes los ministros de Medioabiente, Pablo Badenier; de Vivienda, Paulina Saball; la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes y el director de CONAF, Aarón Cavieres, autoridades regionales y locales de la provincia de Palena, región de Los Lagos.

Santiago de Chile, 16 de marzo 2017
Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PC-IC BUSCA QUE EVENTOS DEPORTIVOS DE INTERÉS NACIONAL VUELVAN A LA TELEVISIÓN ABIERTA

Jue Mar 16 , 2017
La Bancada del Partido Comunista lleva adelante la iniciativa que no sólo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg