Bolivia espera hoy confirmación de Chile sobre la propuesta para resolver y negociar este mes los incrementos de los precios en el Puerto de Arica, informó el gerente de la Empresa Administradora de Servicios Portuarios(ASPB), David Sánchez.
Hemos mandado misivas al gobierno chileno respecto a una solución integral, hay una propuesta por su parte para poder reunirse. Estamos esperando esta confirmación, afirmó.
A decir de Sánchez, la premisa de la cita es encarar de forma integral la problemática generada por la Terminal Puerto de Arica (TPA), firma privada que administra el local desde 2004.
La intención de Bolivia es que ambos países definan la escala tarifaria en Arica bajo el amparo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Asociación Latinoamericana de Integración, indicó el gerente.
Desde junio de 2016, la TPA incrementó las tarifas de los servicios portuarios en 10,72 por ciento para la mercancía boliviana en más de 20 ítems.
Al respecto Bolivia denunció un sobreprecio arbitrario y contrario a lo establecido en el Tratado de 1904, que garantiza el más amplio y libre tránsito por puertos chilenos para compensar los efectos del cercenamiento de la salida soberana al mar tras la guerra del Pacífico de 1879.
La administración de la nación andina se negó a cumplir el incremento de tarifas, que suma una deuda de más de ocho millones de dólares.
El jefe del Estado boliviano, Evo Morales, ha dicho en varias ocasiones que lamenta que Chile incumpla constantemente el Tratado de Paz y Amistad de 1904 sobre el libre tránsito de carga boliviana por los puertos.
Morales recordó que ese convenio ‘con una pobre compensación de Chile se concedió a Bolivia el derecho al libre tránsito comercial por su territorio a los puertos del Pacífico, así como la construcción de un ferrocarril La Paz-Arica y no cumple con eso’.
También manifestó que la nación vecina privatizó sus puertos, aplica impuestos y fiscaliza contenedores de carga boliviana, violando la Declaración de Arica de 1953 e impone obligaciones a costos altos.
El presidente dijo que Bolivia ya no permitirá más abusos y hará respetar sus derechos.
Mediante un comunicado oficial,el gobierno andino consideró que las posturas de las autoridades chilenas traslucen un desconocimiento e irrespeto de sus obligaciones con los tratados y acuerdos bilaterales.
Santiago de Chile, 3 de febrero 2017
Crónica Digital /PL