FEUC, DIRIGENTAS SOCIALES Y ACADÉMICAS ENTREGAN CARTA AL MINEDUC POR DESIGUALDAD DE GÉNERO EN PSU

La Presidenta FEUC, Sofía Barahona, la activista Javiera Parada, Mirentxu Anaya de Educación 2020, la economista Claudia Sanhueza y la Presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, entregan carta al Mineduc para demandar que la igualdad de género sea una de las prioridades en la reforma educacional.

Esto, con motivo de la entrega de los resultados de la PSU que año a año arrojan importantes diferencias entre hombres y mujeres, que vienen a complementar lo indicado por el informe Pearson (2013) que señala a la prueba como una con sesgos de género. En 2016 solo a 44 de los 163 puntajes nacionales, corresponden a mujeres.

La carta, firmada además por Laura Albornoz, Roxana Pey y Alejandra Sepulveda de ComunidadMujer, entre otras, denuncia que, pese a que en indicadores como las notas de enseñanza media las mujeres tienden a tener mejores resultados que los hombres, la PSU y el sistema educacional en general las discrimina, tal como concluyen las pruebas PISA y TIMSS.

“La PSU es una prueba que en general, parece medir dos cosas, el colegio del cual salen los estudiantes y si son hombre o mujeres. En este último aspecto, tristemente reproduce además algo que viene de mucho más atrás: una educación con sesgos de género que se manifiesta transversalmente en el desarrollo de las mujeres en su vida cotidiana y profesional”, señaló Sofía Barahona antes de entregar la carta.

“Si bien disminuyó la diferencia entre hombres y mujeres respecto al año pasado en los puntajes nacionales, hay una realidad constatada por el informe Pearson sobre este asunto. La PSU también genera brechas socieconómicas y ha demostrado ser menos predictiva que el NEM y el Ranking sobre el rendimiento de los estudiantes en la educación superior”, añadió.

Santiago de Chile, 26 de diciembre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXPERTO SOSTIENE QUE LA COLUSIÓN EN EL CASO PAÑALES REPRESENTA UN PROBLEMA “PELIGROSO” PARA EL PAÍS

Lun Dic 26 , 2016
El economista de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, afirma […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg