REVÉS DE NUEVA MAYORÍA CAMBIA MAPA POLÍTICO DE CHILE

Caras largas y rostros apesadumbrados rodearon el cierre de las elecciones municipales para la coalición de Gobierno Nueva Mayoría de Chile, que perdió la pulseada con la derecha y los independientes.

Debemos escuchar este llamado de atención, porque tiene fundamento. El mensaje de advertencia que nos han dado, es una alerta de la cual debemos sacar lecciones, dijo la presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Declaraciones sobrias, algunas con toques de amargura, se dejaron escuchar por candidatos y algunas figuras de la Nueva Mayoría, integrada por partidos de centro izquierda, mientras la derecha celebraba por todo lo alto.

En especial, el triunfo del aspirante del derechista grupo Chile Vamos Felipe Alessandri sobre la alcaldesa saliente, Carolina Tohá, del Partido por la Democracia y muy cercana a la jefa de Estado.

Los chilenos han expresado su deseo de un cambio, de un cambio para que Chile sea un mejor país, expresó exultante el exmandatario Sebastián Piñera, inminente aspirante presidencial a fines de 2017.

Aunque la diferencia entre Chile Vamos y de la Nueva Mayoría es de poco más de un punto porcentual, el balance se recibió como un jarro de agua helada para el Palacio de La Moneda.

El porcentaje oficial de abstencionismo oscila de 70 a 80 por ciento, a lo que se suma el evidente voto de castigo de los votantes a la coalición de Gobierno.

La derecha retuvo Las Condes, Vitacura y Ñuñoa, además de Viña del Mar y Temuco.

La Nueva Mayoría conserva la ciudad de Concepción, la segunda del país, en tanto la derecha pierde Valparaíso, ahora en manos de un candidato del partido izquierdista Revolución Democrática.

Creo que de alguna manera hay un castigo al Gobierno de la Nueva Mayoría. Hay un juicio público, declaró Helia Molina, ex ministra de Bachelet y fallida aspirante a la alcaldía de Ñuñoa.

Además de la abstención voluntaria, un grave error en el padrón electoral motivó que cerca de medio millón de chilenos se vieran en dificultades o impedidos de ejercer el derecho al voto por aparecer en direcciones diferentes a las suyas.

En la ciudad portuaria de Valparaíso se dio tal vez una de las mayores sorpresas de la jornada, con el éxito del independiente Jorge Esteban Sharp, afín a Revolución Democrática.

Se acabó el duopolio, la corrupción, la injusticia y las malas prácticas. Irrumpe hoy una nueva fuerza política de ciudadanos que nos hemos atrevido a recuperar la dignidad de nuestro país, dijo Sharp.

Poco más de 14 millones de chilenos fueron convocados el domingo a las urnas para elegir alcaldes y concejales en las 346 comunas del país austral entre 14 mil 454 candidatos, según informes oficiales.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 24 de octubre 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

RUSIA, EL ENEMIGO MENOS ACONSEJABLE

Lun Oct 24 , 2016
Estados Unidos parece enfrascado hoy en crear una nueva, aunque paradójicamente conocida, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg