EXPERTO SOSTIENE QUE PREMIO NOBEL PARA BOB DYLAN HACE MÁS POSIBLE LA OPCIÓN DE NICANOR PARRA

El doctor en literatura de la Universidad de Santiago, Luis Hachim, afirma que el galardón para el cantautor acerca a los públicos masivos en el disfrute de lo literario, al tensionar los formatos tradicionales. “Parra, Neruda y otros también han servido para darle densidad literaria a la música, han sido musicalizados por gente importantísima y ese intercambio me parece necesario”, explica.

 

Este jueves se conoció el sorpresivo ganador del Premio Nobel de Literatura: el cantautor estadounidense Bob Dylan. El artista no estaba en los cálculos de nadie.

Para el doctor en literatura de la Universidad de Santiago, Luis Hachim, el hecho de que el galardón recayera en Dylan es sinónimo de que la academia se está abriendo a nuevos conceptos de lo literario y nuevos formatos. ¿Aleja esto del Nobel a nuestro poeta  y antipoeta Nicanor Parra? “Todo lo contrario. Parra, Neruda y otros han servido para darle densidad literaria a la música, han sido musicalizados por gente importantísima, y ese intercambio me parece necesario”, sostiene.

El experto señala que el premio al multifacético Dylan acerca a los públicos masivos en el disfrute de lo literario y que esto lo emparenta a situaciones ocurridas en Chile, donde “ya hay muestras previas, como Carlos Pezoa Véliz, que empezó escribiendo liras populares, siguió en los diarios y luego fue cooptado por el sistema ilustrado. Es decir, pasó por todos los circuitos: el popular, el de masas y el ilustrado. Parra también pasó por todos los circuitos, pero desde lo culto”, explica.

Además, el académico destaca “la relación que tiene Dylan con las poéticas de la generación Beat, con Allen Ginsberg o Kerouac. En ese sentido, Parra también se vinculó a esa poética cuando estuvo en Estados Unidos. Él también tiene que sobrevivir unos cinco años más, para que le den el premio”.

“¿’Howl’ (Aullido) de Allen Ginsberg, realmente incorporó a otros sujetos a la literatura en Estados Unidos? Sí. La irrupción de Parra en Chile, ¿incorporó a los jóvenes? Sí, los incorporó”, compara.

Consultado respecto de quién debiera obtener el próximo Nobel de Literatura, el académico es tajante: “Nicanor Parra, es el candidato. Estoy absolutamente convencido de que tiene que ser”.

El peso del Premio a Dylan

“La academia le ha dado premios a personajes bastante discutibles, pero ese no es el tema. Hay mucha gente que está ganando con esto porque está entendiendo que la literatura no se puede reducir solo a la textualidad, sino que se puede manifestar en distintos formatos y eso lo estamos viendo en la discografía de Bob Dylan. Decir que es solo un cantante es reducirlo y encuadrarlo”, sostiene Hachim.

Pese a que advierte que “el arsenal con que la crítica tradicional va a enfrentar esto es un chiste, y me gustaría escuchar esos chistes”, señala que “lo que hay que aplaudir es que la gente se va a involucrar en lo que se constituye como literario en este momento, eso es importantísimo, que se entienda que la literatura siempre ha sido un bien cultural y social, y no reducido a ideas de mandarines que administran lo que es literario y lo que no. Aquí, eso se va al diablo. No creo que ese cálculo este en la mente de la academia sueca. Ese es parte de un proceso de larga data”.

No obstante, sostiene que este galardón “no marca el fin del formato tradicional de la literatura. Siempre van a haber poetas que escriban en verso, escritores que realicen narraciones y otros haciendo diálogos. En ese sentido, potenciar la escritura literaria a partir de los medios de los que disponemos es bueno”, concluye.

Santiago de Chile, 15 de octubre 2016
Crónica Digital / usach,cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

JUEZ CIERRA INVESTIGACIÓN SOBRE QUEMADOS POR DICTADURA EN CHILE

Sáb Oct 15 , 2016
La justicia chilena quedó en condiciones de abrir la etapa de plenario, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg