IZQUIERDA AUTÓNOMA PRESENTA SU CARTA PARA DISPUTAR LA ELECCIÓN DE FECH

Luego de una asamblea en la que discutieron los objetivos del movimiento de cara a una nueva elección de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Izquierda Autónoma proclamó a Diego López como su candidato a la presidencia de la organización estudiantil. El 2015 fue presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial, mientras que este año ha trabajado como investigador en el Centro de Estudios FECh.

El proclamado candidato señaló que su prioridad será la disputa de la Reforma a la Educación Superior “La movilización de las y los estudiantes abrió las posibilidades de pensar en transformaciones sustantivas a la educación superior chilena, pero vemos a un gobierno que se ha farreado la posibilidad de concretar cambios que respondan a las expectativas de la sociedad. Yendo más allá, con Ricardo Lagos instalado como una de las principales cartas de continuidad de la Nueva Mayoría, vemos que la reconstrucción de una educación pública al servicio del país es una alternativa aún más lejana”.

El estudiante de Ingeniería Comercial no se quedó ahí y realizó una autocrítica sobre la forma en que ha trabajado el Movimiento Estudiantil el último año: “No nos podemos quedar enfrascados sólo en la denuncia, y menos renunciar a pelear por el contenido del Proyecto de Ley. El desafío tiene que ser articular a los distintos actores del mundo educativo e impulsar en junto a los rectores, académicos, trabajadores de la educación y con las y los estudiantes movilizados una defensa de la educación pública, única vía para terminar con el negocio educativo. Esa debe ser nuestra principal tarea”.

Con esta apuesta, Izquierda Autónoma pretende mantenerse al mando de la FECh, tras los últimos dos períodos en que ocuparon la presidencia con Valentina Saavedra (2015) y Camila Rojas (2016). Su competencia estaría encabezada por las Juventudes Comunistas, Juventudes Socialistas y la Izquierda Ciudadana, quienes ya proclamaron a su candidata a la FECh: la estudiante de diseño Matilde Méndez, quien ha levantado una voz crítica sobre la conducción de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECh).

Camila Rojas, vocera del organismo, “este discurso surge cada vez que se acercan las elecciones. Acá lo que importa es el trabajo y planteamientos que se ponen durante el año sobre la mesa y lo cierto es que estos dos últimos años la principal preocupación del gobierno y quienes son parte de él ha estado en la defensa y perfeccionamiento de una gratuidad que sigue manteniendo el mismo sistema que los estudiantes hemos criticado. Gratuidad que favoreció a las instituciones de educación superior privada y dejó, al igual que la reforma, nuevamente a la educación pública a la deriva”.

Santiago de Chile, 13 de octubre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MARÍA OLIVIA MÖNCKEBERG: "HAY UN NEGOCIO IDEOLÓGICO EN MEDIO DE ESTA BATALLA POR MANTENER Y PROFUNDIZAR LA SITUACIÓN ACTUAL"

Jue Oct 13 , 2016
El financiamiento a la Educación Superior fue el tema central del tercer […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg