UN MEMORIAL PARA TOBALABA, EL AERÓDROMO DE LOS VUELOS DE LA MUERTE

Con un acto frente al Aeródromo de Tobalaba, organizaciones sociales y políticas de La Reina expresaron su voluntad de levantar un memorial que recuerde el papel del recinto en la estrategia terrorista de la dictadura cívico militar.

En el acto, intervinieron a favor de la iniciativa diversos oradores, entre ellos el actual alcalde de La Reina, Raúl Donckaster, la académica Coral Pey, el periodista Jorge Escalante, y el ex preso político Higinio Espergue, presidente de Villa Grimaldi, entre otros actores que apoyan esta iniciativa.

En 1973, el Aeródromo de Tobalaba era sede del Comando de Aviación del Ejército, que mantenía en el lugar 9 helicópteros Puma, de fabricación francesa. Una de estas naves fue utilizada por la comitiva encabezada por el general Sergio Arellano Stark para trasladarse por diversas localidades del centro-sur de Chile, promoviendo el fusilamiento sumario de prisioneros políticos. El primer viaje de la que sería conocida como “Caravana de la muerte”, iniciado el 30 de septiembre de 1973, dejó como saldo 26 presos ejecutados.

Arellano Stark y su comitiva, volvieron a levantar el vuelo el 16 de octubre del 73, esta vez con rumbo a ciudades del norte del país. El resultado fueron 71 prisioneros asesinados, varios de ellos con extrema crueldad.

Símbolo de la maquinaria del terror

Pero, no sólo por la “caravana de la muerte” el aeródromo cumplió un rol gravitante en la estrategia terrorista de la dictadura. El periodista investigador Jorge Escalante, recordó que con posterioridad al episodio “Caravana”, especialmente en los años 75 y 76, las aeronaves militares estacionadas en Tobalaba sirvieron para lanzar al mar más de 700 cuerpos de prisioneros y prisioneras políticas.

“Durante el periodo en que operó la DINA desaparecieron más de 1200 personas –señaló Escalante-, cuyos cuerpos fueron lanzados al mar desde helicópteros estacionados en este recinto. Desde aquí levantaban el vuelo y aterrizaban en el campo militar de Peldehue para recibir la carga de personas asesinadas, aunque también algunos fueron cargados en este mismo aeródromo ”. Uno de estos cuerpos, el de la profesora Marta Ugarte, secuestrada y torturada brutalmente en Villa Grimaldi, fue devuelto por el mar a una playa de la localidad de Los Molles, V Región, brindando una prueba irrefutable de esta práctica.

“Este aeródromo, fue usado con tal finalidad incluso hasta el año 1987, en el caso de los cinco militantes del FPMR cuyos cuerpos fueron lanzados al mar desde un helicóptero estacionado aquí. Por lo tanto, este lugar es el símbolo más claro de la estrategia de exterminio de la dictadura. Desde acá se montó la maquinaria del terror más relevante de la larga noche del Estado dictatorial” concluyó Jorge Escalante.

Sitio de memoria

A nombre de los impulsores de la iniciativa de construcción del memorial, intervino la académica Coral Pey, quien señaló: “El compromiso de todos los que estamos acá es de hacer de este sitio un lugar de memoria y un monumento nacional . Ejercemos nuestro derecho a la memoria, pero con una mirada de futuro. Los sitios de memoria tienen dos historias: una historia del horror vivido y una historia de construcción social. En este momento, donde persisten los pactos de silencio y la impunidad y donde todavía sabemos tan poco de lo que pasó en nuestro país bajo dictadura, creemos que este sitio de memoria adquiere importancia porque además se relaciona con muchos otros esfuerzos similares en todo el país. Desde estos lugares reivindicamos a nuestras compañeras y compañeros caídos, no solo como víctimas, sino como portadores de un sueño colectivo y de un sentido ético que tanta falta hace a la política en la actualidad.

Por su parte Higinio Espergue, presidente del directorio de Villa Grimaldi, manifestó el compromiso de su institución con las iniciativas que buscan rescatar la memoria histórica, marcando o recuperando sitios que fueron reductos del terrorismo de Estado. “Nosotros queremos garantizar la no repetición de estos hechos, para lo cual luchamos por la verdad y la justicia; por quitar sus grados militares a todos quienes cometieron crímenes de lesa humanidad ; por abrir todos los archivos de la represión en este país, para que esa verdad sea pública. Es una vergüenza, manifestó el dirigente, que mientras en los EEUU se desclasifican documentos sobre el asesinato de Orlando Letelier, en Chile todavía no podamos conocer toda la verdad sobre los crímenes de la dictadura. Las FFAA chilenas tienen que asumir su responsabilidad, repudiar todos los pactos de silencia y comprometerse efectivamente a respetar plenamente los derechos humanos”, culminó el dirigente.

Santiago de Chile, 3 de octubre 2016
Crónica Digital / villagrimaldi.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

JUVENTUDES COMUNISTAS ADELANTAN CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DE LA FECH

Lun Oct 3 , 2016
Durante esta mañana una treintena de militante y simpatizantes de las Juventudes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg