VÍCTOR JARA, AUSENCIA DE 43 AÑOS TRAS ASESINATO

Fue cruelmente torturado y recibió luego 44 balazos y este ensañamiento de la dictadura de Augusto Pinochet privó al mundo de la creatividad del cantautor y dramaturgo chileno Víctor Jara.

Te recuerdo Amanda, El derecho de vivir en paz, El cigarrito, entre otras, son canciones que han acompañado a Latinoamérica en estos 43 años de ausencia de Jara, confinado al Estadio Chile tras el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.

Cinco días más tarde, fue asesinado en la instalación deportiva que hoy lleva su nombre. En realidad fue secuestrado en la Universidad Técnica del Estado de Santiago el 14 de septiembre, simplemente por sus ideas de izquierda.
Cantaba, escribía poemas, fue profesor, mimo y director teatral. Su pecado, abrazar la causa de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende en Chile.

En cada aniversario de su fallecimiento es ineludible la visita al Museo de la Memoria en esta capital, donde abundan las sensaciones amargas. Entre ellas, en uno de sus muros, lo que fue el último poema de Jara.

Somos cinco mil o Estadio Chile, el nombre de este estremecedor escrito:
Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país?
Solo aquí
diez mil manos siembran
y hacen andar las fábricas.
ÂíCuánta humanidad
con hambre, frío, pánico, dolor,
presión moral, terror y locura!

Su cuerpo fue encontrado en las afueras del Cementerio Metropolitano, con señales de tortura. Allí existe hoy un Memorial en su honor, presentado por su viuda, Joan Jara.

En el mural se puede leer «Por el derecho a vivir en paz», como reza en su emblemática composición.

La Corte Suprema de Justicia de Chile amplió la solicitud de extradición a Estados Unidos del oficial en retiro del Ejército, Pedro Barrientos Núñez, como responsable de los delitos de secuestro simple y homicidio de Jara y Quiroga.

Por Fuasto Triana

Santiago de Chile, 23 de septiembre 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BANCADA PS SE PLIEGA A HOMENAJE REALIZADO EN WASHINGTON A EX CANCILLER ORLANDO LETELIER

Vie Sep 23 , 2016
El Jefe de Bancada PS, Juan Luis Castro, dijo que el mural […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg