EL MISTERIO DE LAS BALLENAS MUERTAS EN PATAGONIA CHILENA

Más de 337 ballenas fueron encontradas muertas en una apartada zona de la Patagonia de Chile, sin que los científicos puedan explicarse las causas que las llevaron a un varamiento masivo.

La noticia circuló en las últimas horas y se suma a un fenómeno parecido de abril pasado, cuando alrededor de 20 ballenas de la especie Sei, de 10 metros de largo, terminaron varadas en el golfo de Penas, también en la Patagonia chilena.

Expertos aseguran que estos sucesos a todas luces no tienen nada que ver de forma directa por la acción del hombre y el hecho de que las ballenas hayan ingresado moribundas a un fiordo en las costas de Chile no deja de ser asombroso.

La revista National Geographic financió un sobrevuelo por la zona y anunció hoy que ofrecerá detalles y explicaciones de este hecho en una próxima edición.

Científicos y autoridades del país austral dijeron que no hubo causas antropogénicas (por influencia de actividad humana) y al igual que otros especialistas, se inclinan por la Marea Roja (incremento numérico de microalgas) o algún virus.

Sin embargo, no hay conclusiones definitivas y se cree que la cantidad de ballenas fallecidas puede ser mucho mayor, ya que llegar hasta el lugar del varamiento es bastante difícil.

Se trata de un área a la cual se arriba por avioneta o en barco con bastante peligrosidad. La ballena Sei puede medir hasta 18 metros y se alimenta de kril (crustáceo similar al camarón), calamares y peces.

Biólogos marinos consideran que el cambio climático igualmente puede traer consecuencias desastrosas para estos mamíferos acuáticos, con el calentamiento de las aguas que disminuyen sus fuentes de alimentación.

El Centro de Conservación Cetácea de Chile comentó que la ballena Sei pudiera considerarse la más rápida de todas y la especie está en peligro de extinción.

Santiago de Chile, 3 de diciembre 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

FINALIZA CAMPAÑA ELECTORAL PARLAMENTARIA EN VENEZUELA

Jue Dic 3 , 2015
La campaña electoral de los comicios legislativos venezolanos concluye hoy y las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg