CEIBO LANZA «EL INSOPORTABLE PASO DEL TIEMPO» / NOVELA FRANCISCO RIVAS

Una novela que plantea la posibilidad de reencarnarse en vidas pasadas, y en cada reencarnación acercarse hacia el origen de la especie humana es el tema de “El insoportable paso del tiempo” (Ceibo 2016), del escritor nacional Francisco Rivas.

El libro lo presentan el periodista Pedro Pablo Guerrero y del escritor Reinaldo Marchant, el próximo martes 30 de agosto a las 19:30 horas, en Sala TeatroCinema (Ernesto Pinto Lagarrigue 179, Barrio Bellavista).

La creencia en la reencarnación siempre ha tenido una concepción progresiva. Se vive y se muere, y la muerte conduce a la reencarnación, que tendrá cualidades y prepósitos según la religión que la determina.

La reencarnación es presentada como un concepto de término medio que sigue el tiempo lineal de Newton hacia el futuro, el cual es naturalmente incierto.

Francisco Rivas imagina un mundo diferente. Plantea la posibilidad de una reencarnación regresiva en el tiempo y ya no montada en el movimiento inflexible de los punteros del reloj del físico inglés, sino fundida en la enrejadura del espacio-tiempo, de modo tal que no solo se pueda reencarnar en una nueva vida y en un empaque diferente, sino que puede ser retrógrada. Proceso en el cual no necesariamente el individuo va a resultar enriquecido con virtudes, pero sí con experiencias.

En “El insoportable paso del tiempo” el autor plantea que de manera como no se ha señalado en las reencarnaciones clásicas, la memoria de las vidas se mantiene aunque sea de manera parcial, fraccionada, quizás diluida. De esa manera un personaje actual, o de un futuro cercano, podría apoderarse parcialmente de los recuerdos de su tránsito por el pasado, pudiendo volcarlos usando esa virtual inmortalidad en su presente y aprovecharlos en beneficio de su propia historia personal o colectiva.

La novela comienza con el relato de un hombre con la conciencia oscurecida y su memoria fraccionada, y nos lleva a un viaje fantástico en el cual el lector y/o lectora se enfrentará a innumerables lugares y con extraordinarios personajes. Seremos testigos de un mundo en el cual enriqueceremos nuestra visión de la historia, del pasado remoto y del reciente, muchas veces incompleta y otras tantas sesgadas.

EL AUTOR

Francisco Rivas (1943), es médico cirujano y licenciado en Filosofía. Es además profesor de neurocirugía de la Universidad de Chile y de la Universidad de Santiago, y fue profesor de Filosofía Antigua y de Literatura Hispanoamericana en la misma casa de estudios.

Se desempeñó como secretario general y presidente suplente del Colegio Médico deChile, presidente del Departamento de Ética de esa institución, y como secretario nacional de la Asamblea de la Civilidad en 1986. Rivas también fue embajador en Canadá durante el primer gobierno de la Concertación.

También ha sido profesor de Literatura invitado en las universidades de Córdoba (Argentina) y en la Universidad de Poitiers (Francia), donde se desarrolló un coloquio sobre su obra, el que fue publicado por la colección CRLA-Archivos de esa Universidad, y su obra ha sido traducida a varios idiomas.

Ha publicado once novelas, dos colecciones de cuentos y un testimonio sobre los médicos y su participación en el aparato represivo del gobierno cívico militar. Sus cuentos han aparecido en distintos periódicos y revistas.

Se le ha distinguido en dos oportunidades con el Premio Municipalidad de Santiago de Literatura (rechazó el primero, otorgado durante la dictadura) y también ha sido premiado en Argentina, Colombia, México y Estados Unidos.

Santiago de Chile, 25 de agosto 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXPERTO ADVIERTE QUE ELIMINAR ASIGNATURA DE FILOSOFÍA ATENTA CONTRA LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Jue Ago 25 , 2016
El doctor en Educación de la Universidad de Santiago, Jaime Retamal, sostiene […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg