CASA DE INFANCIA Y JUVENTUD DE PABLO NERUDA AHORA ES PATRIMONIO DE TODAS Y TODOS LOS CHILENOS

El Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio Reyes, y el Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, informaron que ha concluido el proceso de compra para el Fisco de la Casa de Pablo Neruda en la ciudad de Temuco, que forma parte de los hitos más emblemáticos de la Ruta Patrimonial del poeta en La Araucanía.

“Esto permitirá levantar un espacio en el que la obra de Pablo Neruda se instale protagónicamente en Temuco, ya  que esta casa es clave en la historia del poeta; este es el lugar donde el niño Neftaly Reyes se transformó en el artista universal Pablo Neruda, muy cerca de la estación donde trabajaba su padre, por lo que se transformará en un importante polo cultural, social  y turístico que atraerá no solo a los nerudianos en nuestro país, sino a los que están en todas partes del mundo”, dijo el Ministro Osorio.

3

El Intendente Jouannet señaló que “lo importante acá, como dijo el Ministro, es que la casa de Pablo Neruda ahora es del Estado y eso va a garantizar que se construya un hermoso proyecto manteniendo el espíritu del poeta, para que toda la gente de Temuco, de la Araucanía y todos quienes quieran conocer la casa y el barrio de este artista universal, tengan un espacio”.

La Seremi de Bienes Nacionales, Marta Soriano, explicó que “en el curso de la mañana de este jueves 28 de julio, se ejecutaron los últimos actos jurídicos a través de los que concluye el proceso de adquisición del inmueble, que era propiedad privada y ahora es parte del patrimonio de todo Chile, para la preservación de la memoria de Neruda en Temuco y La Araucanía”.

4

El información fue comunicada por las autoridades en la misma casa, ubicada en calle Lautaro N° 1436, en el corazón del Barrio Estación de Temuco y próxima a la Casa de Máquinas donde trabajaba su padre. Para su adquisición, el Gobierno Regional de la Araucanía destinó un monto de 378 millones de pesos. La iniciativa tuvo como punto de partida un proyecto que fue diseñado por Bienes Nacionales, en el contexto de su Ruta Patrimonial “Huellas de Pablo Neruda en Temuco”. El inmueble tiene 452,50 m2.

“En esta casa, Neruda vivió su infancia y adolescencia entre inicios de 1906 y el verano de 1921. El terreno había sido adjudicado en 1894 a doña Trinidad Candia Marverde, la ‘Mamadre’ del vate.Aquí creció, se construyó como poeta, y adoptó su pseudónimo hoy conocido en todo el mundo. Este inmueble era propiedad privada, se encontraba en estado de notorio abandono, y desde la mañana de hoy pasa a ser patrimonio de todas y todos los chilenos”, señaló el Secretario de Estado.

2

El Ministerio de Bienes Nacionales ha puesto en marcha la Ruta Patrimonial “Huellas de Pablo Neruda en Temuco”, la que además es parte del Plan de Infraestructura y Desarrollo Territorial para la Región de La Araucanía, que fue diseñado por el trabajo interministerial de ciudad, vivienda y territorio.

La Ruta se localiza entre la Isla Cautín por el sur, el Cerro Ñielol hacia el norte, el cementerio general al noreste y el sector Estación al noreste del centro de la ciudad de Temuco. Comprende un total de cinco ámbitos que incluyen 18 hitos directamente ligados a la vida y la obra de Pablo Neruda. Uno de ellos es la casa en la cual vivió Neruda.

En julio de 2014, el Ministro Osorio informó, en el marco del relanzamiento de la Ruta, que la Secretaría de Estado presentaría un proyecto para recuperar la casa de Neruda en Temuco, para construir allí una Casa Museo abierta a la comunidad interesada en conocer la infancia y la adolescencia del Premio Nobel en Temuco.

En marzo de 2015, el Consejo Regional (CORE) de La Araucanía aprobó el proyecto que fue diseñado y presentado por el Ministerio de Bienes Nacionales, a través de su Secretaría Regional Ministerial. En julio del año pasado, el Ministro Osorio encabezó una fiesta ciudadana en Temuco por el natalicio de Neruda, oportunidad en la que anunció la proximidad de la adquisición de la casa de Neruda en Temuco.

5

Santiago de Chile, 29 de julio 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COLEGIO DE PERIODISTAS EN ALERTA POR CASO DE PERIODISTA DETENIDO

Dom Jul 31 , 2016
Diversos medios de comunicación, asociaciones de derechos humanos y organizaciones de camarógrafos, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg