OPOSITORES A ALTO MAIPO Y CAIMANES, DENUNCIAN A LUKSIC EN JUNTA DE ACCIONISTAS EN LONDRES.

En un hecho inédito para los movimientos sociales chilenos, Marcela Mella, vocera de No Alto Maipo y Patricio Bustamante, investigador del caso Caimanes, viajaron a Inglaterra para denunciar ayer miércoles, ante la misma junta anual de Antofagasta Minerals las nefastas practicas de Minera Los Pelambres.

Atónitos, los directores y accionistas escucharon las denuncias durante 40 minutos, mientras Andrónico y Jean Paul Luksic se mostraban tensos e incómodos, intentando responder cada una de los emplazamientos.

Mientras en Chile Minera Los Pelambres cita a la prensa en Los Vilos por un supuesto acuerdo con Caimanes que no tiene el apoyo de los dirigentes demandantes pero que ofrece cerca de 28 millones de pesos a cada familia del pueblo con tal de evitar la demolición del tranque ordenada por la Corte Suprema, en un lujoso palacio de Londres cerca de 70 socios y accionistas de Antofagasta Minerals (grupo controlador de Minera Los Pelambres de la familia Luksic) escucharon con asombro los descargos y denuncias de las principales víctimas de sus operaciones mineras:  No Alto Maipo y Caimanes.

“La mayoría de ellos no tenía idea de lo que pasa acá. Nos parece increíble que no se informe a los accionistas e inversionistas, lo que están haciendo con nosotros”, señaló Marcela Mella, vocera del Movimiento No Alto Maipo que recalcó que ni siquiera sabían del reciente fallo de la Corte de Apelaciones de San Miguel que acogió el recurso de protección por contaminación en las aguas del Rio Maipo tras los trabajos y movimientos de tierra hechos en la zona.

Patricio Bustamante, investigador que lleva más de una década en el Caso Caimanes, emplazó directamente a la conocida economista chilena Vivianne Blalot que tiene una doble militancia como miembro del Consejo de Transparencia del Estado de Chile y recientemente, como directora de Antofagasta Minerals, presente durante la junta que comenzó a las 9.30 de la mañana de este miércoles 18 en Londres.

“Es una vergüenza que esto ocurra. Ella respondió mis cuestionamiento, diciendo que no había ningún conflicto de interés, sin embargo, creo que si a la empresa le queda un poco de salud corporativa, debiera reconsiderar estas cosas y hacer al menos un cambio en el directorio”, explicó Bustamente tras exponer detalladamente las irregularidades que han permitido que la Minera de Luksic no cumpla el fallo de la Corte Suprema que ordenó cerrar o demoler el tranque de relaves El Mauro que amenaza al pueblo de Caimanes ubicado a sólo 7 kilómetros.

Aunque en las juntas de Antofagasta Minerals está prohibido registrar imágenes en video al interior, circula por redes sociales una fotografía donde puede verse a Patricio Bustamante conversando enérgicamente con Francisco Veloso, Gerente de Asunto Públicos de Minera Los Pelambres que participaba de la junta en Londres aun cuando en Chile la empresa anunciaba paralelamente el cierre de un acuerdo con el pueblo de Caimanes.

Desde Los Vilos, intentando explicar a la prensa convocada reservadamente por Pelambres e ignorante de lo que ocurría en Londres, el dirigente del Comité de Defensa de Caimanes, denunció públicamente que el acuerdo que pretenden mostrar como una solución al largo conflicto entre la comunidad y la minera, es simplemente un montaje.

“Aquí hay un fallo de la Corte Suprema. ¿No lo van a cumplir a cambio de dinero? Esto es posible en Chile, en serio?, entonces para qué existen los tribunales”, señaló molesto a las afueras del recinto donde se firmaba el acuerdo parcial.

“Los dirigentes del pueblo, todos lo que somos demandantes en la causa, no vamos a firmar y esto los medios deben decirlo”, dijo y agregó que es increíble que mientras en Londres se están denunciando todas estas irregularidades en el centro financiero de Luksic, en Chile se presente una solución al conflicto que es sólo un montaje.

Desde el Londres, el abogado inglés Richard Solly, fundador de la Organización London Mining Network que compró las acciones de Antofagasta Minerals para invitar a los activistas chilenos a exponer durante la Junta anual, mostró su sorpresa por el interés que manifestaron la mayoría de los accionistas que permanecían ignorantes de los conflictos que hay en Chile: “he participado muchas veces en estas asambleas, y estoy impresionado de la cantidad de tiempo que tuvieron para exponer los problemas que la minería que tiene sede en nuestro país, está generando allá. Hemos dado un gran paso para que se sepa la verdad”, dijo.

Asimismo, el abogado chileno residente en Londres, Sebastián Smart, y miembro de la organización británica War on Want, explicó que la visita de los activistas chilenos se extenderá varios días porque tienen una apretada agenda con autoridades inglesas que incluye desde Ministros o parlamentarios, pero a su vez, muchas agrupaciones y universidades interesadas en conocer la realidad de Alto Maipo y Caimanes.

“Con esta gira queremos conocer y difundir los impactos negativos de la minería causada por empresas británicas y financiadas por bancos británicos, en una de las principales capitales financieras del mundo. Se trata de responsabilizar a aquellas mineras por sus operaciones destructivas que operan bajo una lógica de acumulación y de despojo a toda costa, primando lo humano sobre la natural y valorando algunas vidas mas que otras”, explicó.

Londres, 19 de mayo 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONES CONFIRMA MARCHA PARA EL 26 DE MAYO Y LLAMA A JORNADA DE PROTESTA PARA ESTE VIERNES

Jue May 19 , 2016
Durante esta mañana, los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg