ELECCIONES EN NICARAGUA, OCASIÓN DE APRENDER, DICE EXPERTO CHILENO

Las elecciones generales de Nicaragua, convocadas hoy para el 6 de noviembre, representan una oportunidad de aprender de las experiencias de los procesos electorales de Latinoamérica, afirmó hoy un experto chileno en el tema.

Pablo Gutiérrez, consultor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Chile, quien participó y dirigió antes en unas 60 misiones electorales en el hemisferio, figura entre los 15 especialistas y estudiosos de la materia invitados a los comicios y su etapa preparatoria por el Consejo Supremo Electoral (CSE).

Gutiérrez recordó que muchos de los otros 14 especialistas que le acompañan en la misión estuvieron anteriormente en comicios realizados en Nicaragua.

Esperamos poder colaborar presenciando el proceso, sobre todo basados en un principio de solidaridad internacional el cual consiste básicamente en que estas son las oportunidades y las instancias donde los países hermanos pueden aprender de las experiencias similares en otras naciones de la región, argumentó.

El especialista chileno agradeció en tal contexto la invitación del Estado de Nicaragua y expresó su interés de ponerse a disposición del Consejo Supremo Electoral en todo lo que considere prudente puedan aportar los expertos.

Alabó la oportunidad de recoger las experiencias, las mejoras y los procesos que instituciones electorales constitucionales y autóctonas llevan adelante en Latinoamérica.

El CSE de Nicaragua convocó este viernes a las elecciones generales para el primer domingo de noviembre (6), tal como establece la Constitución Política de la nación.

Roberto Rivas, presidente del órgano, confirmó que los comicios elegirán presidente y vicepresidente de la República, 90 diputados a la Asamblea Nacional (20 por circunscripción nacional y 70 por las departamentales), más 20 legisladores al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Relación de otros expertos internacionales invitados a participar en todo el proceso de los comicios nicaragüenses:
Raúl Alconada, ex viceministro de Defensa y ex vicecanciller de Argentina.    Wilfredo Penco, vicepresidente de la Corte Electoral de Uruguay.

Eugenio Chicas, ex presidente del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador.
Nicanor Moscoso, ex presidente del Tribunal Supremo del Ecuador.
Oscar Hassenteufel, ex presidente de la Corte Electoral de Bolivia.
Víctor Soto, ex miembro del Jurado Nacional de Elecciones en Perú.

Francisco Guillermo Royer, ex presidente y magistrado del Consejo Nacional Electoral de Colombia.

Salvador Ramos, ex presidente de la Cámara Contenciosa y magistrado de la Junta Central Electoral de la República Dominicana.

Román Antonio Hernández, ex magistrado de la Junta Central Electoral de la República Dominicana.
Augusto Aguilar, ex presidente y magistrado del Tribunal Supremo Electoral de Honduras.
Alejandro Tullio, ex director nacional electoral de Argentina.
Rafaelina Peralta, ex magistrada de la Junta Central Electoral de la República Dominicana.
Lázaro Cárdenas Batel, ex gobernador del Estado de Michoacán, de México.

Managua, 7 de mayo 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MINISTRO VÍCTOR OSORIO ENTREGÓ TERRENO DONDE SE CONSTRUIRÁ ANHELADA ZONA FRANCA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA REGIÓN DE AYSÉN

Sáb May 7 , 2016
Dando cumplimiento a una de las principales demandas del movimiento social de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg