SENADOR QUINTEROS APURA GESTIÓN DE SOLUCIONES PARA AFECTADOS POR MAREA ROJA

Una serie de reuniones tendientes a generar la mayor cantidad de herramientas para ir en ayuda de las familias afectadas por la marea roja en la Región de los Lagos está realizando el senador Rabindranath Quinteros.

«Más allá de los llamados públicos a las autoridades, lo que corresponde aquí es trabajar en el diseño de soluciones a corto y mediano plazo para los miles de personas que están sufriendo los efectos devastadores de la marea roja», precisó el legislador.

Quinteros ha sostenido durante esta semana conversaciones con los directores nacionales de SERCOTEC, FOSIS y de BancoEstado, instituciones desde las cuales -recalcó el senador- «es posible generar acciones de apoyo social, diversificación productiva y respaldo económico para quienes son víctimas de la crisis social, económica y ambiental que está significando la presencia de marea roja en el borde costero de la Región de Los Lagos»

El senador PS se reunirá este jueves con el ministro del Interior, Jorge Burgos, para avanzar en el diseño de un plan que contemple «mecanismos claros de cooperación, en directa proporción al grado de impacto de la marea roja».

Quinteros se mosto de acuerdo con la idea de que los recursos destinados a enfrentar esta emergencia provengan idealmente desde el nivel central. No obstante, enfatizó que los fondos para enfrentar los problemas de las familias más necesitadas pueden girarse desde el Gobierno Regional.

“Hoy hay familias en el borde costero que no tienen nada, y ese problema puede resolverse de manera inmediata con recursos regionales”, recalcó, puntualizando que el bono de 100 mil pesos y las canastas familiares corresponden a una medida paliativa para hacer frente a la urgencia de estas semanas.

El legislador estimó que, sin desatender la emergencia, la planificación de la ayuda “debe considerar las distintas crisis generadas en torno a este problema y asumir que en adelante es probable que este tipo de fenómenos continúen presentándose cada vez con mayor regularidad».

Agregó que, en lo inmediato, “hay que hacerse cargo de la gente que no tiene ingresos para cubrir sus necesidades básicas, luego de quienes están sufriendo una merma en sus ingresos por la reducción de sus actividades productivas y luego habrá que atender los efectos de mediano y largo plazo, entre ellos recuperar la confianza de los consumidores de productos del mar”.

Rabindranath Quinteros afirmó que, complementariamente hay que impulsar una investigación científica que dé cuenta clara del impacto de la marea roja en el ecosistema marino de la región.

En ese contexto, el parlamentario reiteró sus dudas en cuanto a que la masiva descarga de salmones muertos en el mar no haya tenido algún efecto en la situación actual.

“El estado tendrá que invertir en investigación y estudios que nos permitan saber con certeza que está pasando en nuestros mares”, concluyó.

Santiago de Chile, 4 de mayo 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PC-IC PRESENTA PROYECTO PARA DECLARAR DE INTERÉS NACIONAL EL LITIO Y EMPRESA SOQUIMICH

Mié May 4 , 2016
Junto a diputados de la Bancada PC-IC y dirigentes sindicales, el diputado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg