“REPONDRÉ INDICACIÓN QUE FACULTA AL SERNAC PODER FISCALIZAR EMPRESAS DE AGUA POTABLE”, AFIRMA NAVARRO

Senador Alejandro Navarro (MAS) además responsabilizó al proyecto hidroeléctrico Alto Maipo por las «turbiedades extremas», por lo que solicitará una investigación a la superintendencia de Medio Ambiente.

Producto del corte del suministro de agua potable en 27 comunas de la Región Metropolitana por «turbiedades extremas», con causas que aún se desconocen con certeza, el senador del MAS Alejandro Navarro, anunció la reposición de la indicación que faculta al SERNAC para tener facultades sobre empresas de servicios básicos como agua potable, telefonía, gas y electricidad, esto en el marco del proyecto de ley boletín 9369-03 que busca perfeccionar la ley del consumidor (Ley 19.496) que actualmente se encuentra en la comisión de Economía del Senado.

A juicio del parlamentario «es una aberración contra los consumidores mantener el principio de especialidad para impedir demandar a empresas de servicios básicos como Aguas Andinas, con esto se restringe la protección de los derechos de los consumidores y se privilegia el principio de la especialidad de las superintendencias, que claramente no velan por la protección de los derechos del consumidor”, aseguró.

El senador del MAS agregó que “es un contrasentido que cuando los derechos de los consumidores son vulnerados, como en este corte de suministro masivo en 27 comunas, las personas no puedan concurrir al SERNAC para solicitar acciones compensatorias contra Aguas Andinas y deben concurrir a la superintendencia de servicios sanitarios, cuya finalidad claramente no es proteger a los consumidores”, sentenció.

Responsabilidad de Alto Maipo

Navarro añadió que «claramente estos hechos tiene relación con el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y las toneladas de sedimento que han generado».

Para Navarro «ha quedado en evidencia la extrema fragilidad del sistema de suministro de agua potable. Por suerte tuvimos solo chubascos y no un diluvio, lo que claramente hubiese generado una emergencia sanitaria».

El senador del MAS consideró que «el comité de ministros debe revaluar este proyecto hidroeléctrico, ya que si bien, se necesita energía, esto no puede ser a costa de los derechos de las personas, como lo es el agua potable».

Es por esta situación que anunció  que “solicitaré una investigación a la Superintendencia de Medio Ambiente, a fin de que se aclare el origen del desastre que deja un millón y medio de santiaguinos, a este vital elemento como lo es el agua potable”.

Santiago de Chile, 17 de abril 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COMUNA DE PUERTO AYSÉN: PROFESORES SE ACOGIERON AL BONO DE RETIRO

Dom Abr 17 , 2016
“Después de 38 años dedicando mi vida a la educación, al servicio […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg