DURA RÉPLICA DE TELESUR A GOBIERNO ARGENTINO

La cadena de noticias Telesur replicó con dureza la decisión del Gobierno argentino de dejar de formar parte del proyecto de contenidos latinoamericanos y publicó un fuerte artículo de descargo en su sitio digital.

El canal se hace eco de la nota publicada el domingo en el diario progubernamental La Nación, que adelantó la intención del Estado argentino de dejar la cadena, lo que también implicaría la eliminación de la misma del programa de la Televisión Digital Abierta.

Tendenciosidad denota el artículo de La Nación para defender el pluralismo de Mauricio Macri, quien decidió abandonar Telesur, sin establecer comunicación formal alguna con la directiva de este medio, como tampoco ante los canales diplomáticos correspondientes, se queja la dirección de Telesur en su réplica.

Se refiere en la nota a Hernán Lombardi, el director de Medios y Contenidos Públicos, sobre quien dijo que sólo ha proferido declaraciones a la prensa sin establecer ningún contacto, ni notificación con la multiestatal.

Con el lema, «Nuestro norte es el sur», la señal -lanzada por el finado Hugo Chávez en 2005- nació con el objetivo de ser una voz alternativa al flujo informativo hegemónico y neoliberal, expresando todas las voces del continente y del mundo.

Según La Nación, tras varias semanas de análisis jurídico, Lombardi, y el secretario de Comunicación Pública, Jorge Grecco, resolvieron abandonar La Nueva Televisión del Sur C.A.

Esa es la compañía estatal que integran los gobiernos de Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Uruguay y, hasta ahora, Argentina, que tenía el 16 por ciento de las acciones.

El cierre del convenio significará incluso la desaparición de la sucursal y oficina de Telesur en Buenos Aires, donde trabajan 10 profesionales de la información.

La dirección de Telesur sostiene que desde el gobierno argentino no hubo ninguna comunicación hasta el momento para informar la decisión de abandonar la cadena en la que participan varios Estados latinoamericanos.

«Es de destacar que este canal no ha recibido por ninguna vía oral o escrita, comunicación alguna sobre el referido trámite para abandonar telesur (…) No hubo ninguna comunicación entre el Ministro Lombardi y la Presidenta de nuestra cadena, por tanto no hubo ninguna discusión sobre temas editoriales ni periodísticos», sostiene el comunicado.

«Telesur reitera al pueblo argentino su amor, su incondicionalidad así como el compromiso de hacer en cada jornada lo mejor que podamos hacer para contar sobre nuestra región de la mejor manera posible», ahonda el texto.

«Nuestro equipo en Argentina seguirá trabajando y exigimos para ellos las condiciones para el ejercicio libre del periodismo», recalca.

Telesur reitera a los funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri nuestra disposición al diálogo de los argumentos y las razones, así como a la verdad para garantizar nuestras relaciones. «No van a desaparecer la verdad. No van a desaparecer a telesur», concluye la nota.

Buenos Aires, 29 de marzo 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ESTE MARTES SE JUEGA TODA LA SEXTA FECHA DEL TORNEO SUDAMERICANO

Mar Mar 29 , 2016
Barranquilla, Barinas, Montevideo, Córdoba y Asunción serán las sedes del certamen clasificatorio […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg