LULA EN EL OJO DE LA TORMENTA POLÍTICA BRASILEÑA

Esperado para hoy, el rumorado nombramiento como ministro del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lo coloca de lleno en el ojo de la tormenta política que se abate sobre Brasil.

Las versiones sobre el supuesto ingreso de Lula al gabinete ministerial comenzaron a circular la semana pasada, cuando tres fiscales del estado de Sao Paulo solicitaron su prisión preventiva luego de denunciarlo por presuntos delitos de lavado de dinero -en la modalidad de ocultación de patrimonio- y de falsedad documental.

Los rumores ganaron ayer en intensidad y, según el servicio noticioso Brasil247, ya la presidenta Dilma Rousseff habría decidido nombrarlo al frente de la secretaría de Gobierno o de la jefatura de Gabinete (Casa Civil), en lo que anticipó la publicación sería una decisión de alto impacto.

De acuerdo con la propia fuente, Lula viajó a esta capital para encontrarse hoy con la jefa de Estado y comunicarle si aceptaba o no el ofrecimiento.

En el programa oficial de actividades del día, Rousseff solo tiene prevista una reunión en horas de la mañana y será con el ministro-jefe de la Casa Civil de la Presidencia, Jaques Wagner.

De cualquier manera, la oposición -en este caso el sector jurídico de los Demócratas (DEM)- anunció que prepara ya una acción legal que les permita suspender el nombramiento.

La asunción de una cartera ministerial otorgaría al exdignatario fueros privilegiados que lo pondrían fuera del alcance de la Operación Lava Jato, que desde la ciudad de Curitiba dirige el juez federal Sergio Moro, aunque podría ser investigado por el Supremo tribunal Federal.

La víspera, la jueza María Priscilla Ernandes declinó su competencia y puso el pedido de prisión preventiva presentado por fiscales paulistas contra Lula en manos de Moro, una decisión que de inmediato los abogados de la defensa del ex gobernante anunciaron que apelarán ante el Tribunal de Justicia de Sao Paulo.

Los defensores presentarán un recurso con el cual buscarán demostrar que los hechos investigados por el Ministerio Público paulista no guardan ninguna relación con la operación anticorrupción en manos de Moro, cuestionada desde diversos sectores por su carácter selectivo, mediático y el atropellos de garantías individuales.

En una carta abierta difundida el domingo tras las manifestaciones antigubernamentales, el teólogo Leonardo Boff pidió a Lula que se incorporara al aparato gubernamental como ministro, ante el riesgo de que se pierdan las conquistas alcanzadas por las administraciones petistas para los más vulnerables del país.

Con usted en la negociación estaremos seguros de contar con alguien que, con autoridad y poder de convencimiento, ayudará a conducir a una solución política y social que salve a nuestra frágil democracia y garantice la continuidad de las medidas sociales humanizadoras, subrayó.

Por otra parte, y en un extenso análisis de la actual situación en el país, el editor del sitio web Otras Palabras, Antonio Martins, consideró muy poco probable que el presidente se rehúse a asumir un puesto en el Ejecutivo y señaló que al menos desde un ministerio tendrá la posibilidad de luchar.

Advirtió, sin embargo, que para tener alguna posibilidad de éxito Lula deberá convertir su entrada en el Gobierno en una señal que permita avizorar un completo cambio de rumbo, de rescate de los compromisos con las mayorías y de disposición al diálogo.

Una nueva gobernabilidad tendrá que ser conquistada, pero en las calles y no en los traicioneros pasillos del Congreso Nacional, señaló.

Brasilia, 15 de marzo 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MADURO RECHAZA POLÍTICA INJERENCISTA DE EE.UU

Mar Mar 15 , 2016
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó la política injerencista del gobierno […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg