EL CONGRESO DEL FUTURO LLEGA A REGIONES

Extensa, diversa y muy interesante fue la tercera jornada del 5° Congreso del Futuro que se desarrolló en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, pero que también tuvo eventos paralelos en Las Condes, Vitacura, así como en las Regiones de Los Ríos y de Valparaíso.

En la sede del ex Congreso Nacional, en el Panel 10: “Tecnología y educación para el siglo XXI”, el expositor Alfredo Molina -profesor de Tecnología Estratégica de la Universidad de Edimburgo- afirmó que la clave es “reformar” a los profesores por lo que se debe “cambiar su formación en pregrado” y destacó la importancia de “incentivar la creatividad y la innovación”.

El Panel 11: “Nuevas herramientas para la educación del futuro”, estuvo moderado por el senador Andrés Allamand y expusieron el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez y el senador brasileño y ex ministro de Educación, Cristovam Buarque quien se refirió a “la evolución de los modelos de educación” y destacó que “educar a los pobres en África evita la expansión de enfermedades y eso ayuda a los ricos de otras partes del mundo.

A continuación, en el panel 12: “Ciudades amigables ¿Sólo son Tecnologías?”, el bachiller en Ingeniería Arquitectómica, Jeff Risom preguntó “¿Existe en Santiago un espacio público donde se junten los
ricos y los pobres?” y afirmó que “es fundamental involucrar a las personas y hacerlas participar directamente en los cambios de la ciudad”.

El panel 12: “Inteligencia artificial, ¿camino hacia una supra inteligencia?”, era uno de los más esperados, y allí participaron el científico brasileño Miguel Nicolelis para quien “El centro del universo no es el sol, es la mente humana”; el neurobiólogo español Rafael Yuste, “El cerebro es la cumbre de la evolución biológica” y el
doctor en física Federico Faggin, señaló que la “conciencia es algo que se basa en nuestra propia experiencia y no puede ser instalada en un software, ni en un una máquina, ni en nosotros mismos”.

El panel 13: “¿Vivimos un nuevo cambio evolutivo y cultural?”, estuvo moderado por el analista y académico de la UDP, Claudio Fuentes, y participaron el neurólogo chileno Pablo Reyes y el doctor en Filosofía Adam Sandel.

La jornada continúo por la tarde con el Panel 14 “Nuestro Maravilloso Mundo Desconocido”, donde moderados por el doctor Miguel Allende, expusieron la Doctora en Estudios Asiáticos, Pamela Lyon; el paleontólogo, Michelle Brunet, el neurólogo vegetal, Rafael Mancuso; y el neurobiólogo inglés, sir Colin Blakemore

El tercer día del 5° Congreso del Futuro, continúo en el Centro de las Artes 660 de Las Condes, donde moderados por el periodista inglés John Mulholland, debatieron sobre Cambio Climático, los expositores, Bjorn Lomborg, Gabrielle Walker, Kumi Naidoo y Arjen Hoekstra.

Más tarde en el centro cívico del Parque bicentenario de Vitacura, el macro historiador israelí Yuval Harari expuso sobre Data Religión; la doctora en antropología evolutiva, Isabel Behnke, se refirió a la Cadena evolutiva: De mono a humano, de humano a máquina” y sobre el mismo tema se explayó el humanoide Geminoid H1.

REGIONES

Valdivia, la capital de la Región de Los Ríos y capital científica de Chile, recibió a tres científicos e innovadores de gran relevancia: Guillermo Peñalosa, experto mundial en el diseño de políticas para la creación de ciudades inteligentes; Jaime Campos, que lidera la investigación sísmica en el mundo y Jorge Zúñiga, quien desarrollo
prótesis en impresión 3D que permiten el acceso a sectores de menores recursos.

En tanto, en Valparaíso, en conjunto con Iniciativa Científica Milenio, y el Instituto Max Planck, se realizó una mesa redonda: “Ciencia y desarrollo”, con la participación de Thomas Henning, astrofísico alemán y director del Instituto Max Planck de Astronomía; Eduardo Cavieres, Premio Nacional de Historia 2008; Adrián Palacios,
doctor en Neurociencia; Patricio Vargas doctor en Física e investigador del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA).

Actividad que concluyó con la conferencia del Dr. Peter Seeberger, sobre el desarrollo de medicamentos más baratos, eficaces y simples de producir, para tratar enfermedades como la malaria y el VIH.

Santiago de Chile, 22 de enero 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CERONI Y PROYECTO DE NULIDAD DE LEY DE PESCA: “EL GOBIERNO COMETIÓ UN ERROR ABSOLUTO”

Vie Ene 22 , 2016
El diputado, quien como próximo presidente de la Comisión de Constitución deberá revisar el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg