NUEVA MAYORÍA DESTACA APROBACIÓN Y DESPACHO DE PROYECTO QUE REGULA GRATUIDAD EN LA EDUCACIÓN

El Presidente Marco Antonio Núñez expresó a nombre de la Cámara de Diputados su satisfacción y alegría por la aprobación de una de las leyes más importantes de este año. Otros legisladores del oficialismo también se manifestaron contentos con el resultado y destacaron la importancia de continuar con un análisis más profundo del tema cuando ingrese el proyecto de gratuidad definitivo, en marzo de 2016.

Un ánimo positivo primó en el sector de la Nueva Mayoría tras laaprobación y despacho, desde la Cámara de Diputados al Senado, del proyecto (boletín 10461) que viene a corregir la glosa de gratuidad incluida en la partida de Educación de la Ley de Presupuesto de la Nación para el año 2016 y que fue refutada por un fallo del Tribunal Constitucional (TC).

El Presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez (PPD), a nombre de la Corporación, expresó su satisfacción y alegría por la aprobación de una de las leyes más importantes de este año y que es una promesa central de la actual Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

El legislador resaltó que se cumplió con el análisis y despacho de la propuesta legal en un plazo muy acotado y expresó su deseo que, a más tardar mañana en la mañana, el Senado también la ratifique, con lo cual concluya su trámite en el Congreso Nacional.

El parlamentario indicó que esperan en marzo de 2016 empezar a tramitar la ley definitiva de gratuidad, que debería empezar a regir en el año 2017 y remarcó que no es deseable que se repita el estrés al que el Parlamento estuvo sometido producto del proyecto hoy despachado, generando con ello errores y alteraciones de los normales horarios en los que trabaja la Cámara de Diputados.

En este contexto, además, reiteró sus críticas al Tribunal Constitucional. «No es posible que un Tribunal que forma parte del proceso legislativo, tome más de tres semanas en redactar un fallo y nosotros, los que tenemos la primera responsabilidad de tramitar las leyes, en un día y medio tenemos que hacernos cargo de problemas tremendamente complejos y de una enorme cantidad de dinero del erario nacional», planteó.

Dijo que la Cámara está disponibles para hacer un esfuerzo para enfrentar la más intensa agenda legislativa desde el año 90, pero dijo que era deseable que el Gobierno analice cuáles son los tiempos razonables de discusión de los proyectos complejos y se pueda, efectivamente, mantener un ritmo adecuado de debate.

Otras reacciones del oficialismo

A nombre del Partido Socialista, el diputado Fidel Espinoza expresó la emoción de la colectividad por el hecho que se haya aprobado esta gratuidad. «Una gratuidad que nunca le gustó a la derecha. Hoy día buscaron subterfugios hasta último minuto; a última hora dijeron que no habían leído bien el fallo del Tribunal Constitucional. Por lo tanto, hoy es un día de alegría para el país, para los padres y apoderados que sufren para educar a sus hijos», planteó.

El jefe de la bancada de DC, diputado Ricardo Rincón, afirmó que, independientemente de los debates jurídicos y legales que han acontecido estos últimos días, se logró instalar que la educación «es un derecho social» y que ningún estudiante que tenga las condiciones, talentos y méritos esté imposibilitado de estudiar por motivos económicos. «Eso la derecha ya no lo puede cuestionar; es felizmente, un camino sin retorno, lo que la DC ha llamado la ruta de la gratuidad”, enfatizó.

Dijo que su bancada, desde un comienzo, destacó el tema de los alumnos más vulnerables -logrando visibilizar esta realidad que muchos querían ignorar- que se encuentran particularmente en los Institutos Profesionales (IP) y en los Centros de Formación Técnica (CFT).

El diputado Fernando Meza resaltó a nombre del PRSD su contento y estimó que es un gran día para todo Chile, porque miles y miles de ciudadanos van a poder optar a una educación gratuita superior, permitiendo disminuir los niveles de desigualdad. Además, consideró que la gratuidad en la educación hace revivir el pensamiento del Presidente Pedro Aguirre Cerda, en orden a que «gobernar es educar».

La diputada Camila Vallejo (PC) se manifestó contenta por el triunfo obtenido hoy, donde primó un concepto defendido en el tiempo de las marchas estudiantiles y criticó fuertemente el accionar de la oposición, observando el cambio de opinión que ha ido manifestando dicho sector desde 2011 a la fecha. «Cuando decíamos los estudiantes que la educación tenía que ser un derecho y que tenía que ser gratuita nos trataban de locos, de utópicos. Hoy parece que todos estamos por la gratuidad», evaluó.

La legisladora también sostuvo que los inconvenientes presentados en este tema se generaron por la actitud de la derecha, que presionó insistentemente para que la propuesta se ajuste a sus requisitos. Asimismo, afirmó que los 50 mil estudiantes de los CFT que iban a estar considerados en la gratuidad y que ya no lo estarán, fue producto del fallo del TC, que dice que no se les puede exigir requisitos a las universidades para acceder a la gratuidad.

Finalmente, la diputada Cristina Girardi (PPD) valoró que el proyecto estableciera una diferenciación entre universidades estatales y privadas, estimando que las obligaciones del Estado son distintas para cada cual.

Estimó que la propuesta mantuvo ciertas contradicciones que se pudieron zanjar y expresó su deseo que ello se pueda discutir más adelante con el proyecto definitivo de gratuidad.

Santiago de Chile, 22 de diciembre 2015
Crónica Digital / camara.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CÁMARA APRUEBA PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS

Mar Dic 22 , 2015
La iniciativa busca la modernización de estas instituciones y fortalece su carácter […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg