Por Academia Libre: HACIA LA CREACIÓN DE UN CANAL DE TELEVISIÓN DEL ARTE Y LA CULTURA

“En la transición hacia la televisión digital, crearemos un nuevo canal de televisión cultural y educativo, de recepción, libre, gratuita y sin publicidad”. Con estas palabras, pronunciadas el 21 de mayo, en el marco de la última cuenta presidencial, Michelle Bachelet notificaba sobre la decisión gubernamental de abrir una estación nacional de emisiones. El objetivo, señaló la Mandataria, es “hacer de la televisión un instrumento que dé cuenta de la diversidad cultural y geográfica de Chile y esté al servicio de todos los chilenos y chilenas” (24horas.cl, 21 de mayo).

El proyecto, explicó recientemente el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, debe estar listo para su envío al Congreso antes de fin de año. Con ese propósito, el pasado día 2 de noviembre fue inaugurado el proceso de discusión de la iniciativa. En la oportunidad, el secretario de Estado manifestó que “hay que pensar más allá de los ratings y la competencia nefasta que ha sacrificado a lo local en nuestra televisión”. Un diagnóstico semejante esbozó el personero al constatar la enorme deuda de la pantalla chica con los niños en materia de programación. “No se ha consolidado una parrilla infantil en TV abierta tras el boom de 2000 a 2002”, precisó por su parte el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz (La Tercera, 3 de noviembre).

Por cierto, la posibilidad de convertir una estación televisiva en una herramienta poderosa de difusión cultural ha de ser abordada con decisión. Pero el enfoque oficial exhibe, en la materia, varios errores de concepción. Por una parte, un canal público no puede ser sólo visto como una caja de resonancia de determinados contenidos, sino que, fundamentalmente, ha de ser convertido primero en un instrumento de producción de dichos contenidos, pues, de lo contrario, sólo servirá para transmitir la basura medial ya existente.

Por otro lado, resulta lamentable, por decir lo menos, la pasividad con que el Ejecutivo toma nota de los vacíos programáticos de la televisión existente, pues, si realmente le parecen estratégicos, no es admisible que acepte esa situación como un hecho consumado, sin hacer exigibles condiciones mínimas de flujo informativo para seguir emitiendo. No es aceptable, entre otras cosas, porque entonces el canal anunciado se convierte en el mal parche de una falta que se tolera a los canales a los que se permite operar, y porque implica un reconocimiento de que esos objetivos básicos tampoco los cumple Televisión Nacional, de modo que esta señal no es, como dice su lema, “de todos los chilenos”.

Si no se corrigen esas inconsistencias en la televisión existente, el nuevo canal propuesto será, además de una pobre isla, el cebo que justifique el estado de privatización al que han sido condenados el arte y la cultura. Por último, un medio de comunicación de esa naturaleza ha de contar con recursos gravitantes y ser conducido, no por administradores ni gerentes, sino por los grandes creadores que, lejos de lucrar, enriquecen el acervo ciudadano.

Por Academia Libre
Santiago de Chile, 16 de noviembre 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ISABEL ALLENDE CONDENA ATAQUE INCENDIARIO QUE SUFRIO SEDE SOCIALISTA EN VALDIVIA Y PIDE SANCIONES PARA LOS RESPONSABLES

Lun Nov 16 , 2015
El Partido Socialista de Chile condenó el ataque que afectó anoche a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg