ESTUDIANTES CORRIERON POR LA ALAMEDA: “MINISTRA, NO SOMOS ATLETAS, LA GRATUIDAD NO PUEDE SER UNA CARRERA CONTRA EL TIEMPO”

Un grupo de estudiantes universitarios montaron una pista de recortán y se vistieron irónicamente de atletas este jueves en la Alameda, en medio de la nueva marcha por la educación, para correr 100 metros planos en rechazo a la fórmula de gratuidad anunciada por la ministra Adriana Delpiano en el marco de la Ley de Presupuesto, que contempla un límite por los años de duración de las carreras.

La actividad fue encabezada por la vicepresidenta de la Fech, Javiera Reyes, quien manifestó que “Si bien es urgente que la gratuidad se inicie el 2016, debemos dejar claro que los estudiantes no somos atletas, el derecho a la gratuidad no puede ser una carrera contra el tiempo. Los estudiantes no pueden estar con una soga al cuello pensando en que si se echan un ramo van a tener que volver a endeudarse, una vez más, lo que sería un evidente retroceso. En Chile la gran mayoría del estudiantado se excede en los años estipulados de la carrera, y no necesariamente por flojera, como algunos lo quieren hacer creer, sino por dificultades propias de los currículum”.

Sobre la pista de atletismo que montaron en la Alameda,Javiera Reyes manifestó que “los estudiantes debemos recuperar las formas creativas de entregar nuestros mensajes. La ministra debe entender que los estudiantes, que ya con créditos y becas deben trabajar para sustentar sus estudios, no pueden sumar una presión más y de este nivel. No somos atletas obligados a correr para sacar una carrera. Somos estudiantes destinados aprender y a hacer verdadera vida universitaria para ser un aporte al país. Por tanto rechazamos los años de límite puestos por la Ley de Presupuesto. Esto debe cambiar ahora y también en la Ley de Educación Superior”.

En las redes sociales, los estudiantes apoyaron la iniciativa con el hashtag #GratuidadSinLímites

Santiago de Chile, 15 de octubre 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

"SEREMOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO CONSTITUYENTE ", AFIRMA CÓNCLAVE SOCIAL

Jue Oct 15 , 2015
A primera hora de la mañana representantes del Cónclave Social por Nueva Constitución […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg