PROPONEN CONGELAR AUMENTO DE TODOS LOS SUELDOS SOBRE LOS $4 MILLONES EN EL SECTOR PÚBLICO

Los diputados del PDD, Ramón Farías y Tucapel Jiménez, destacaron que el  congelamiento de las remuneraciones de parlamentarios y altos ejecutivos del sector público, pero afirman que debería aplicarse a todas las personas del servicio estatal que ganen sobre  4 millones de pesos mensuales.

Sobre el protocolo de acuerdo anunciado este lunes por los representantes de las Cámaras Alta y Baja, Patricio Walker y Marco Antonio Núñez,  en conjunto con el Ejecutivo, Ramón Farías manifestó que se trataría de “una señal realmente clara y concreta si se extiende a todos los funcionarios públicos que ganen el monto señalado”.

Además, el legislador agregó que la medida emanada del Congreso y del Ministerio de Hacienda, “deja afuera a jueces del Poder Judicial, generales de las Fuerzas Armadas y a los alcaldes de los municipios, cuando lo ideal es que sea parejo para todos. Por lo tanto, si queremos establecer un verdadero ahorro, éste debería ser extensivo para todos los altos sueldos, y no solo para algunos cargos”.

En tanto Tucapel Jiménez dijo que “este compromiso sirve para ir poniendo fin a la desigualdad que existe en el país, y si en eso estamos todos de acuerdo, la decisión no solo tiene que estar enfocada en cargos, sino más bien en remuneraciones, y por eso consideramos que el monto de 4 millones de pesos debe ser el límite”.

El acuerdo firmado implica que en 2016  el incremento correspondiente al 5 por ciento del IPC no se efectuará en los sueldos de la Presidenta, ministros y  parlamentarios, así como otros funcionarios del sector público.

Santiago de Chile, 23 de septiembre 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

NESI 2014: INGRESO LABORAL MEDIO MENSUAL DE LOS CHILENOS FUE $473.251

Mié Sep 23 , 2015
Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó la Nueva Encuesta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg