REALIZAN EMOTIVO HOMENAJE A LOS CAÍDOS EN COLONIA DIGNIDAD EN LA FOSA DONDE FUERON ENTERRADOS

Integrantes de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, acompañados de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Talca, Parral, Linares y San Javier, pudieron visitar por primera vez la fosa en que la justicia pudo determinar que se inhumaron y exhumaron ilegalmente los cuerpos de opositores a la dictadura cívico-militar, después de que fueran torturados y asesinados por los jerarcas alemanes en el enclave en asociación con los aparatos represivos de la dictadura.

En un emotivo acto de carácter privado, realizado en el marco de las conmemoraciones por el 42 aniversario del golpe militar en Chile, al menos una treintena de asistentes se adentraron en los agrestes caminos de Colonia Dignidad para llegar a la Fosa donde estuvieron enterrados los cuerpos de los detenidos desaparecidos, cuya identidad y destino se desconoce hasta la fecha.
Agrupados en torno a la excavación, convertida por el tiempo y la lluvia en un pequeño estanque, escucharon primeramente las palabras de Margarita Romero, presidenta de la Asociación, quien se refirió a lo importante y significativo que fue poder estar por primera vez en el lugar y al fin poder rendir ahí un homenaje a aquellos que cayeron víctimas de la intolerancia, la represión y el terrorismo de Estado.
Posteriormente, los integrantes de las agrupaciones de familiares de la región prepararon un pequeño acto en el que hablaron en nombre de sus detenidos desaparecidos, diciendo sus nombres, dónde fueron detenidos, dónde se les perdió el rastro, y pidiendo perpetuar su memoria, instando a que los suyos, ahí presentes 42 años después, luchen mientras les quede vida por la justicia y la verdad sobre su trágico final. Y cantaron, en su honor, “La plegaria del labrador”, y “A desalambrar”, ambas de Víctor Jara.
Los integrantes de la Asociación, por su parte, pronunciaron algunas palabras en recuerdo de los que vivieron sus últimos días en Colonia Dignidad, especialmente de aquellos sobre los que hay mayores indicios de su paso por el enclave. Unos y otros arrojaron claveles rojos a la fosa, al tiempo que lanzaban consignas para recalcar, una vez más, que ayer, hoy y siempre estarán presentes en su vida y sus corazones.
Al finalizar el acto, guiados por el excolono Winfried Hempel, los asistentes se dirigieron a la hoy denominada Villa Baviera para identificar y conocer aquellos lugares en donde se aplicó la represión y que formaban parte del complejo sistema criminal que implementaron los jerarcas alemanes para apoyar a la DINA en la persecución política y también para cometer crímenes en contra de los propios habitantes del lugar.
En la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando en acciones por verdad, memoria y justicia, al tiempo de seguir acompañando a los familiares en su lucha, e insistimos en la importancia de profundizar en las investigaciones y que se reanuden las excavaciones para encontrar los cuerpos que aún siguen ahí enterrados en el predio, de acuerdo con declaraciones judiciales de los propios colonos.

Santiago de Chile, 14 de septiembre 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LA FECH DE HOY, DE LOS 80 Y DE LOS 90 RECORDÓ A LOS CAÍDOS EN VILLA GRIMALDI Y RECLAMÓ VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN

Lun Sep 14 , 2015
Valentina Saavedra, Presidenta de la Fech, Yerko Ljubetic, Gonzalo Rovira, (1985/86), Marisol […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg