“Historia de los procesos constituyentes”, “Principios y fundamentos de una asamblea constituyente” y “Movilización y Politización en el Chile actual” serán las clases que, ya el sábado, dictarán el historiador y académico de la Universidad de Chile Sergio Grez y la presidenta de la Fundación Síntesis Fernanda Rubilar.
“Historia de los procesos constituyentes” y “Principios y fundamentos de una asamblea constituyente” serán los contenidos de las dos clases que el profesor de la Universidad de Chile, el historiador Sergio Grez Toso, impartirá este sábado durante la Jornada de Formación de Monitores Constituyentes. La actividad, que organiza la Agrupación Acción Constituyente Patagonia, forma parte de un impulso nacional y regional para preparar a la ciudadanía con miras a las distintas acciones que se requieren para dotar a Chile de una nueva Constitución nacida desde las bases y generada democráticamente.
El programa
La jornada se iniciará hoy a las 18 horas con la recepción de los inscritos de Puerto Aysén y diversas localidades de la región, para concluir cerca de las 22 horas con la exhibición de un documental relacionado.
La inauguración está programada para el sábado a partir de las 10 horas, para iniciar la acreditación a las 10:30. La primera charla de Sergio Grez, quien participa del Foro por la Asamblea Constituyente, abordará lo que ha sido la movilización constituyente en el país, programada para las 11 de la mañana, luego de lo cual se realizará un plenario de intercambio con los presentes. A las 15 horas se dará inicio a la segunda clase sobre qué se entiende por asamblea constituyente, el cual también incluirá un diálogo con los participantes.
A las 17:30 la presidenta de la Fundación Síntesis,Fernanda Rubilar, dictará la clase “Movilización y Politización en el Chile actual”, posterior a lo cual se realizará un plenario de conversación.
La jornada concluirá con el foro abierto “Aysén: ¿Asamblea o reformismo?”, que moderará el periodistaPatricio Segura, luego de lo cual se procederá a la ceremonia de certificación.
La Jornada de Formación de Monitores Constituyentes se inserta dentro del proceso que asambleas locales de distintas ciudades del país están llevando adelante para la creación de poder ciudadano. Ejemplo de ello es la Escuela de Monitores por la Asamblea Constituyente que se está llevando adelante en Curicó, Rancagua, Valparaíso y Temuco.
Los interesados en participar en la jornada podrán inscribirse al correo constituyentepatagonia@gmail.com, a un costo de $ 2.000 que permitirá solventar los gastos logísticos de la actividad, como el alojamiento, desayuno, almuerzo y cena de quienes provengan de fuera de Coyhaique. En el caso de los jóvenes de entre 14 y 18 años que requieran hospedaje, deberán presentar una autorización firmada por sus padres.
Santiago de Chile, 4 de septiembre 2015
Crónica Digital