MARGOT LOYOLA, LA FOLCLORISTA QUE CALÓ EL ALMA DE CHILE

Tenía 96 años cuando se despidió de este mundo, era amiga de Violeta Parra y era devota por Chile: Margot Loyola dejó un legado tal que la presidencia de la República declaro dos días de duelo oficial por su deceso.

Mujer de sonrisa amplia, considerada por la cantautora Violeta Parra (Gracias a la vida) como «la más chilena de las chilenas», Margot Loyola dijo adiós «sin pensarlo», por el cansancio de los años, según sus allegados.

«Ella no quería morirse, y no por ella, sino porque quería seguir rescatando la cultura del pueblo. Ella se aferró mucho a la vida», comentó su cuñado, Roberto Cádiz.

Profesora e investigadora, fue merecedora en 1993 del galardón «Figura fundamental de la Música chilena» concedido por la Sociedad de Derechos de Autor. Un año más tarde, conquistó el Premio Nacional de Arte.

La jefa de Estado, Michelle Bachelet, confesó en un acto público que guarda un anillo que le regaló Loyola en 2013, con un cascabel interior. «Estuvimos conversando largo rato entonces», recordó.
Partió una de las folcloristas más destacadas de Chile, cantora de nuestra cultura, eternamente sonriente y sencilla, declaró la dignataria.

Acompañada de su hermana Estela, en 1949, realizó sus primeros traslados al campo para recopilar canciones tradicionales, como lo hizo también en su momento la fallecida Violeta Parra.

Como pedagoga y parte de las Escuelas de Temporada de la Universidad deChile, se consagró a transmitir sus conocimientos de la música y tradiciones artísticas de la nación sudamericana.

Con bandera a media asta y un día gris marcado por la lluvia y el frío, el país rinde homenaje póstumo en un velatorio con sede en el Centro Cultural Palacio de La Moneda. Los honores fueron encabezados por la presidenta Bachelet.

Autora de varios libros, fue también prolífica autora, con 27 producciones musicales que trascendieron las fronteras y se escucharon en Europa y Argentina.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 6 de agosto 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

"LA DERECHA BUSCA CUALQUIER PRETEXTO PARA MENOSCABAR AL PUEBLO MAPUCHE”

Jue Ago 6 , 2015
El senador del MAS señaló que “no es casualidad que cuando todo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg