CHILE CON PABLO NERUDA

Tendría ayer 111 años, edad improbable para un hombre de vida intensa como Pablo Neruda, pero Chile siempre lo recuerda con igual devoción por la trascendencia de su poesía y su vida.

Aunque todavía anda por ahí un cuestionable sondeo para saber si los chilenos quieren bautizar el aeropuerto internacional de Santiago con su nombre -de poeta y no como figura íntegra-, Ricardo Eliécer Neftalí Reyes es una personalidad insoslayable.

En Temuco, capital de la región de la Araucanía, en pleno corazón mapuche, Neruda dejó una de sus residencias en Chile, que ahora el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, anuncia la compra por parte del Gobierno.

Entusiasmado con la iniciativa, Osorio adelantó que la decisión de adquirir la vivienda de Temuco del vate, implica que pasará a sr Patrimonio de Chile, una gran noticia en medio de los festejos por el natalicio del Premio Nobel de Literatura.

El secretario de Estado de la administración de Michelle Bachelet encabezó la fiesta ciudadana para recibir la fecha, que no escatimó en alegría y apoyo, pese a la inclemencia del tiempo por el sistema frontal que afecta a Chile.

Transitando por la calle Lautaro de Temuco, alrededor de 350 personas caminaron junto a la imagen, deslizada con la técnica del «beamversiting»,  autor de Veinte poemas de amor y una Canción Desesperada.

«Neruda vuelve a caminar por La Araucanía» comenzó precisamente en la calle Lautaro, porque allí se ubica la que fuera su casa de infancia y adolescencia.

Empero, el también creador de Canto General acompaña dos vagones de las líneas 2 y 5 del Metro de Santiago durante todo el año 2015.

Cubiertos de un decorado en azul celeste y letras negras, los subterráneos sorprenden al viajero al tropezarse con los Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada, escritor y dibujados en los coches.

La idea, nacida de la Fundación que lleva su nombre, la administración del Metro y el Ministerio de Cultura, abarca no sólo los textos, sino para cada uno de los versos, una pintura obra de artistas plásticos chilenos.

Indefectiblemente, la curiosidad puede más que la indiferencia. Los viajeros no pueden evitar mirar hacia los techos de los vagones para leer, por ejemplo:
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 13 de julio 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BACHELET ENTRE EL REALISMO Y LAS INCERTIDUMBRES… (O VER PARA CREER)

Lun Jul 13 , 2015
La presidenta de la República, Michelle Bachelet ha sostenido que sus recientes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg